Huesca, 2 de marzo de 2017
Silvia Mellado, oficialmente, se suma a las filas de Cambiar Huesca en el Ayuntamiento de Huesca. Lo hace con mucha ilusión y siendo consciente del trabajo que le espera al frente de un área tan importante como Servicios Sociales.
Llega a la política activa siendo Diplomada en Magisterio, licenciada en Psicopedagogía y actualmente cursando el grado de Antropología Social por a UNED.
Como ella misma explica: Mi vida profesional se ha desarrollado en un comienzo trabajando como monitora, directora de tiempo libre, monitora deportiva y actividad física para personas con diversidad intelectual. Tras aprobar las oposiciones, comencé a trabajar en lo que considero mi gran vocación: maestra. Hace 3 años que ejerzo como Inspectora de Educación.
Desde niña, he participado activamente en distintos ámbitos y asociaciones, principalmente dentro del mundo de la infancia y el tiempo libre, a través del Club Sandoma, perteneciente a la parroquia de Santo Domingo y San Martín de Huesca y Acción Católica General de Huesca.
Mi experiencia de participación se ha desarrollado también en el mundo sindical (CGT) y en diferentes “mareas” y espacios, como la Plataforma en defensa de la Escuela Pública de Huesca, la Coordinadora del Orgullo 28 J de Huesca, etc…
En el año 2006 conocí, gracias a unos amigos, la existencia de la ecología política. Encontré el espacio que ofrecía respuestas a mis inquietudes y preocupaciones en “Los Verdes”, actualmente EQUO. Me cuadraba la manera en la que se hilaba y exponía la relación entre crisis económica, social y ambiental y la necesidad de repensar completamente el modelo de sociedad para garantizar la justicia social y ambiental. Allí he desempeñado las funciones de coordinación de EQUO Huesca y actualmente soy la coordinadora de EQUO Aragón.
Mi experiencia institucional desde la política comienza al asumir la responsabilidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huesca, que afronto con el ánimo de hacer todo lo que pueda para contribuir a la disminución de las situaciones de desigualdad que genera este sistema social y desde el convencimiento de la necesidad del trabajo en red como forma necesaria de ganar la política para las personas.
Ayer se estrenó en el Consistorio defendiendo una propuesta de resolución sobre el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración del Gobierno de Aragón y el Impuesto por la Contaminación de Aguas. Finalmente la moción salió adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno municipal. En la misma se pedía al Gobierno de Aragón que facilite la recuperación de competencias por parte de los Ayuntamientos que lo soliciten en materia de depuración. Además de promover tarifas progresivas que permitan recuperar los costes del ciclo integral, la reforma del propio ICA y exigir al Ministerio la inmediata supresión de las multas promovidas por la Confederación Hidrográfica del Ebro contra varios Ayuntamientos en el Alto Aragón.