Servicios Sociales licita por un año la Ayuda a Domicilio para poder estudiar su municipalización – Cambiar Huesca

Huesca, 8 de abril de 2016.- El pasado martes 5 de abril aparecía en diversos medios de comunicación una noticia en la que representantes sindicales mostraban su preocupación por la reducción del precio por hora en la prestación de la ayuda a domicilio que, afirmaban, se había reducido de 15,74 a 15,29€/hora. Hay que aclarar que en la licitación anterior, celebrada en 2012, el precio inicial era, efectivamente, de 15.74€/hora. Durante el proceso de licitación, donde la legislación favorece a la oferta más económica siempre que no exceda unos determinados límites, determinó el precio en 15,00€/hora. Partiendo de este precio en junio de 2012 y realizando las actualizaciones correspondientes de IPC, en junio de 2013 el coste de la hora ascendió a 15.26€, en junio de 2014 a 15.29€ y en junio de 2015 también el coste de la hora quedó en 15.29€. Por tanto, hay que señalar que al precio actual se llega teniendo en cuenta el precio de la oferta adjudicada y las diversas aplicaciones del IPC correspondiente.

Íñigo Aramendi, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huesca, señala que “el propio procedimiento, al favorecer la oferta económica más ventajosa, genera una dinámica de precio a la baja, por lo que es necesario realizar un control de posibles ofertas con valores anormales o desproporcionados, lo cual es una cuestión prevista en la legislación y a lo que el órgano de contratación está atento”.

Siendo esto así y teniendo en cuenta el precio inicial de la licitación actual, es comprensible la preocupación de las trabajadoras y de sus representantes sindicales. Sin embargo, señala el concejal Aramendi, “no hay que olvidar que para el establecimiento de un precio adecuado en la licitación resulta imprescindible que se produzca una actualización de los convenios colectivos aplicables”. En este sentido, la inexistencia de diálogo y acuerdo en aras de la negociación colectiva es un obstáculo inaceptable, por lo que se insta a la mesa de negociación a que se inicie el proceso.

Por otro lado, hay que decir que esta licitación sale por un período de un año con el objetivo de realizar en dicho período un estudio sobre las posibilidades de municipalizar el servicio. En este proceso se realizará un necesario análisis económico y se abrirá un diálogo con las trabajadoras a fin de conocer su posicionamiento al respecto. Además, se han añadido cláusulas sociales en el pliego de condiciones, especialmente referidas a empleo y a la formación de las trabajadoras, atendiendo a los criterios establecidos por el actual equipo de gobierno municipal.

ayuda a domicilio, clausulas sociales, empleo, iñigo aramendi, licitacion, municipalizacion, servicios sociales