Presentación de los datos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) – Cambiar Huesca

Huesca, 14 de marzo de 2016.- Esta mañana se han presentado en rueda de prensa los datos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) relativos a las actuaciones durante el ejercicio de 2015. Luis Arduña, en calidad de concejal responsable de la oficina y Ana Fuertes, responsable de la misma, han explicado las cifras de las actuaciones de la OMIC, que durante todo el año pasado atendió un total de 1452 reclamaciones.

Arduña resumió las actividades de la OMIC recordando “que es una oficina cercana, que resuelve los problemas y que está aportando soluciones que, incluso, tienen una traducción económica importante para quienes acuden a presentar sus reclamaciones”. La cercanía a la ciudadanía se constata cuando vemos que la mayoría de las consultas realizadas, el 67% del total, se han hecho de forma presencial, mientras que un 29% se han realizado telefónicamente y el 4% restante se han realizado mediante el correo electrónico.

Arduña también ha destacado el papel que, como mediadores de los conflictos, desempeña la OMIC, puesto que durante 2015 realizaron un total de 613 mediaciones, de las cuales el 75% se resolvieron de forma favorable para el consumidor. Luis Arduña explicaba que “eso supone, en algunas ocasiones, la devolución al consumidor de aquellas cantidades que se han pagado de más o que había abonado sin tener obligación para ello. Eso se traduce, y creo que la cifra es significativa, en que han vuelto al bolsillo de los consumidores oscenses un total de 17.565,88€”. Tan solo el 1% de las consultas realizadas han acabado siendo dirigidas a la Junta Arbitral de Consumo Autonómica.

El concejal se mostró satisfecho por los resultados y comentó que esa era la línea que había que seguir desarrollando para los próximos ejercicios.

Por su parte, la técnico responsable de la OMIC, Ana Fuertes, desgranó más detalladamente los datos de las actuaciones de la oficina. Del total de 1452 reclamaciones recibidas, el sector de las Telecomunicaciones es el que más quejas ha generado, con un total de 530 reclamaciones, un 37% del total. El segundo gran sector en número de reclamaciones es el energético, con 203 reclamaciones, un 14% del total, un sector en el que son especialmente vulnerables las personas mayores de 65 años, puesto que son el grupo poblacional que menos lee los documentos que firman y se han llegado producir situaciones como la de usuarios que estaban pagando por el mismo servicio a diferentes compañías por los mismos períodos de consumo al tener contratos activos con más de una compañía al mismo tiempo. El tercer sector que más reclamaciones genera es el de la Banca y los Seguros, que han generado un total de 133 reclamaciones, el 9% del total, principalmente por comisiones de mantenimiento de cuentas, comisiones por descubiertos y alguna cláusula suelo. La vivienda (98 reclamaciones), la automoción (87 reclamaciones) y el sector del textil y el calzado (que incluye compras por Internet y supuso un total de 82 reclamaciones) completan el cuadro de los grandes sectores de consumo.

Los motivos que llevaron a ciudadanos y ciudadanas a reclamar a la OMIC son, principalmente, el incumplimiento de las garantías de los productos y bienes comprados, como así lo demuestran las 422 reclamaciones realizadas a tal efecto, un 29% del total. Les siguen las irregularidades en facturas (297 reclamaciones, un 21%) y las irregularidades en la prestación de servicios (281 reclamaciones, un 19% del total). Para la resolución de las reclamaciones la OMIC realiza mediaciones amistosas entre la persona reclamante y la empresa, que pueden acabar convirtiéndose en la anulación de un contrato firmado, la anulación de una factura o la devolución de un cargo injustamente cobrado. Este sistema es muy eficaz y rápido para la resolución de conflictos de consumo, como lo demuestra el hecho de que se han recuperado para el consumidor un total de casi 18.000€ cobrados de más o de forma incorrecta.

A continuación os adjuntamos un cuadro con el total de cantidades recuperadas para las personas usuarias del servicio y, en un segundo cuadro, estas mismas cantidades desglosadas por los diferentes sectores.

AÑO 2014 AÑO 2015
ENERO 1.258.92€ 1.526,83 €
FEBRERO 1.468.58€ 509,68€
MARZO 1.170.75€ 1.657,00€
ABRIL 1.510.84€ 627,24€
MAYO 728.73€ 917,25€
JUNIO 1.320.73€ 2.256,46€
JULIO 967.19€ 3.222,51€
AGOSTO 549.17€ 1.454,24€
SEPTIEMBRE 616.47€ 721,70€
OCTUBRE 321.77€ 2.182,76€
NOVIEMBRE 511.94€ 1.484,47€
DICIEMBRE 1787.58€ 1.005,74 €
T O T A L 12.212,67 17.565,88 €
Telecom S.I.G Serv. Tecn.

Compras

Facturas…

Seguros y

Bancos

ENERO

1390,83 €

80,00

56,00

FEBRERO

471,01 €

17,67

21,00€

MARZO

803,37 €

161,00€

692,63 €

ABRIL

497,12€

130,12 €

MAYO

376,00 €

29,25 €

512,00

JUNIO

951,96€

232,22

110,00€

JULIO

642,67€

394,94

2184,90 €

AGOSTO

926,59€

196.75

330,90

SEPTBRE

695,45

26,25

OCTBRE

1177,36€

744,47

260,93

NOVBRE

1393,16€

73,92 €

17,89 €

DICBRE

853,74

152,00€
TOTAL

10.179,26€

2.958,59€

4.186,25 €