Pilar Novales presentó las propuestas del Plan Local de Empleo 2016-2019 – Cambiar Huesca

Huesca, 12 de febrero de 2016.- Nuestra concejala de Desarrollo y Empleo en el Ayuntamiento de Huesca, Pilar Novales, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las propuestas del gobierno municipal para el Plan Local de Empleo 2016-2019. Todas estas propuestas se han recogido en un documento que será llevado al Consejo Sectorial de Desarrollo, que se ha convocado para el próximo miércoles 17 de febrero. En dicho Consejo Sectorial, se analizarán las propuestas y se priorizarán aquellas que se consideren como más urgentes.

El documento recoge las medidas en las que ya se estaba trabajando desde el Área de Desarrollo Local y contienen también, las aportaciones realizadas por las diferentes áreas municipales, ya que cada área tiene un contacto directo con la sociedad oscense desde distintos ámbitos y era interesante poder tener varios puntos de vista. Novales ha agradecido el esfuerzo de trabajadoras y trabajadores municipales, así como las de las técnicas y técnicos del Ayuntamiento a la hora de realizar aportaciones y el trabajo desarrollado respecto al Plan.

El documento se ha redactado siguiendo los seis mismos apartados que se pusieron en la página web para diferenciar los diferentes aspectos de actuación. El primer apartado es el referente a la creación de empleo para colectivos a los que resulta difícil el acceso al mercado laboral, como puede ser el de los jóvenes, los mayores de 45 años o las personas en situación de desempleo de larga duración. La creación de empresas de inserción en el campo del reciclaje, tratamiento de residuos o similares; la creación de herramientas similares a las “plataformas de empleo”, las prácticas en empresas tras acabar la formación reglada o facilitar el contacto entre las personas desempleadas y las empresas son algunos de los aspectos que más destacan de este apartado.

El segundo apartado es el que se refiere a la calidad en el empleo, es decir, el que se cuida de la innovación, la responsabilidad social, las buenas prácticas empresariales, la economía social o la salud laboral, entre otros aspectos. “Está claro que no basta con articular un discurso alrededor de la calidad en el empleo, sino que también hay que predicar con el ejemplo”, dijo Pilar Novales en la rueda de prensa, mientras anunciaba una serie de medidas que implicaban a la propia administración pública, así como formación a emprendedores y empresas sobre Responsabilidad Social y la creación de un premio municipal de buenas prácticas empresariales para poner en valor y reconocer socialmente a las empresas que las aplican. El objetivo es crear un nuevo modelo económico que tenga un fuerte arraigo social, no simplemente orientado a la obtención de beneficios.

El tercer apartado se refiere a la formación orientada a una empleabilidad real, especialmente la formación para personas en situación de desempleo o para trabajadoras, trabajadores y colectivos de difícil acceso al empleo. Hay muchas personas que no encuentran empleo, independientemente de su grado de preparación curricular, mientras que hay muchas empresas que no encuentran el perfil de persona deseado porque no tienen la formación que necesitan. Se trataría de establecer un diálogo y analizar la situación de la demanda real de empleo con la intención de adecuar los recursos formativos a la realidad del mercado.

El cuarto punto del documento es el que se refiere a la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, tanto por cuestiones de género, discapacidad, diversidad cultural u otros colectivos que puedan sentirse marginados por otros motivos. Las medidas en este apartado van orientadas a la creación de herramientas de observación y análisis, además de crear cursos de formación paritaria o la creación de una Comisión Permanente con la colaboración de agentes sociales y económicos para el impulso del establecimiento de medidas y planes de igualdad.

El quinto apartado tiene como objeto el facilitar y apoyar el emprendimiento y fortalecer el tejido empresarial existente en la ciudad. Se desarrollará un programa de acompañamiento a emprendedores/as durante los dos primeros años de la puesta en marcha del negocio, para que pueda tener recursos en materias en las que no tiene por qué tener conocimientos, como contabilidad, marketing o fiscalidad; se realizará una bolsa de locales y naves en alquiler y también se creará un espacio de co-working en el barrio de Perpetuo Socorro con una doble finalidad: dotar de espacios para las personas emprendedoras donde poder compartir espacios, gastos y esfuerzos y, por otro lado, dinamizar económicamente al barrio. Otro aspecto importante es que, desde el Ayuntamiento, se quiere contribuir al desarrollo empresarial y dar difusión al tejido empresarial oscense, “que es algo que pocas veces se suele hacer, tanto de cara al interior de la sociedad oscense, como de cara al exterior”, subrayaba la concejala.

Finalmente, el punto final es el más extenso, puesto que recoge las propuestas de desarrollo de sectores productivos y las propuestas quedan subdivididas en seis sectores: primario y medio ambiente; industria; comercio; turismo; tecnología e industria cultural, creativa y artesanía. Novales insistió que el Ayuntamiento hará una apuesta clara y decidida por los sectores sostenibles, como la cultura o el sector agroalimentario, pero sin dejar de lado otros sectores importantísimos, como el pequeño comercio, que se verá beneficiado con medidas específicas por ser generador, no solamente de empleo, sino de economía local y como agente vertebrador social de los diferentes barrios. El turismo es otro de los aspectos necesarios, aunque Novales dejó claro que, en este aspecto, se necesitará la ayuda de otras administraciones, como la Comarca de la Hoya de Huesca o la de la Diputación Provincial de Huesca. Finalmente, en el sector industrial destacó que Walqa es la pieza fundamental del desarrollo industrial oscense: “El sector tecnológico es necesario para la generación de empleo de calidad y Walqa es un elemento absolutamente imprescindible”, afirmaba Pilar Novales, pero insistió que hay que ponerse de acuerdo con el Gobierno de Aragón para impulsar de forma definitiva este espacio tecnológico.

La conclusión de la presentación de estas propuestas fue el agradecimiento de Pilar Novales a todas las personas y entidades que han participado en la elaboración de estas propuestas, tanto por la cantidad como por la calidad de las mismas y del enorme esfuerzo que hay depositado detrás de todas y cada una de ellas.