Pilar Novales presenta la elaboración del Plan estratégico de desarrollo de la agricultura ecológica en Huesca – Cambiar Huesca

Huesca, 18 de noviembre de 2016

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Huesca el Plan Estratégico de Producción Ecológica de Huesca, un estudio que será realizado por la UTE Producción Ecológica Huesca, ganadora del concurso público realizado a tal efecto y que será la entidad encargada de la asistencia técnica del proyecto.

En el acto de presentación han estado presentes nuestra concejala de Desarrollo, Pilar Novales, el Jefe de Servicio del Área de Medio Ambiente y responsable del proyecto, Francisco Bergua, y Marta Mercadal y Diana Calvo, integrantes de Producción Ecológica Huesca.

En el acto de presentación, Pilar Novales ha explicado que el Plan responde a una apuesta clara del gobierno local “por fortalecer el tejido económico local de forma que pueda ser generador de empleo y que sea generador de desarrollo sostenible”, tanto en lo social, generando empleo de calidad, y también en lo medioambiental. “Pretendemos sentar las bases para poder consolidar y desarrollar a lo largo del tiempo a los sectores que aportan esa sostenibilidad social y medioambiental”, explicaba la concejala, quien añadía que “ese es el motivo de impulsar ese programa alimentario, impulsar la agricultura ecológica, y de apoyar el comercio local como puntal fundamental de nuestra sociedad”.

Para conseguir esos objetivos se han ido diseñando una serie de instrumentos que servirán para ir ayudando al Plan Local de Empleo que ya está en marcha y para desarrollar e impulsar los diferentes sectores económicos de la ciudad. Uno de estos instrumentos es la Mesa técnica para el impulso de la producción ecológica y la transformación agroalimentaria, que es donde se analizan los diferentes aspectos para impulsar esos sectores en concreto.

El desarrollo de la agricultura ecológica, según Novales, no es un capricho, sino que es una necesidad, no sólo de la ciudad, sino de la comarca y la propia provincia: “la cultura ecológica es una enorme oportunidad para el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio y de nuestro entorno inmediato, de ahí que sea un objetivo fundamental de nuestro interés. Creemos que estar en en la realidad social, plantear acciones de futuro, es plantear estos temas y plantear también este modelo de desarrollo. Otras visiones minimalistas que hablan con cierto desprecio de estos asuntos quedan, siendo generosa, anacrónicas en el tiempo”.

El estudio que representa este Plan Estratégico de Producción Ecológica de Huesca, se realiza para saber cuál es la realidad a la que se enfrenta la administración local, saber de qué terrenos se puede disponer, de quién es la titularidad de esos terrenos para poder establecer el plan de actuación (cesión de terrenos municipales, alquiler o cesión de terrenos privados…), definir qué cantidad de esos terrenos son de regadío y cuáles de ellos son de secano, y así poder definir qué tipos de acuerdos van a ser necesarios de cara a la explotación de estos terrenos. Esta medida tiene una doble vertiente, en este caso de carácter urbanístico, ya que tener estos terrenos fijados para la producción agroecológica servirá para poder crear un cinturón verde alrededor de la ciudad que implique la renuncia a una futura expansión urbanística de la ciudad. “Ese es uno de los objetivos que se pretende conseguir con este estudio, pero un segundo objetivo más ambicioso es el tener una estrategia clara a seguir para desarrollar el sector en todas sus vertientes, que van interrelacionadas: la formación, la producción, la transformación del producto y la posterior comercialización. Es un proyecto ambicioso, es un proyecto muy serio, es un planteamiento de medio y de largo plazo que, precisamente, está a las antípodas de lo que es el efectismo, los caprichos y los planteamientos cortoplacistas y que piensa, precisamente, en un modelo de ciudad que desde el gobierno municipal vemos bastante claro”, sentenció la concejala.

El estudio fue adjudicado en un concurso público al que se presentaron cuatro proyectos y del que ha quedado ganadora la UTE Producción Ecológica Huesca, por un importe de 36.199,99€, I.V.A. incluido.

Marta Mercadal, representando a la empresa adjudicataria, explicó que el plan de trabajo de este estudio se divide en dos pilares fundamentales: el primero es el estudio diagnóstico de la realidad del término municipal de la ciudad de Huesca en cuanto a la producción ecológica, que se basa en un estudio estadístico a partir de información obtenida a partir de una serie de encuestas realizadas a productores, transformadores, distribuidores y consumidores, donde se extraerá la realidad del sector y la necesidad real de los consumidores de estos productos ecológicos; ese estudio permitirá estudiar las necesidades de recursos, tanto de terrenos como de infraestructuras, plan urbanístico y recursos hídricos. Esta será la base para desarrollar el Plan Estratégico, que será consecuente con la realidad y las posibilidades del gobierno municipal en esta materia. De esta forma se podrán trazar de forma diáfana las líneas necesarias de actuación para el desarrollo de actuaciones, la temporalización y las actuaciones que sean esenciales para la consecución de los objetivos.

La previsión es poder poder contar con las conclusiones de este estudio durante el mes de febrero de 2017.

agricultura ecológica, anillo verde, ayuntamiento, desarrollo, huesca, modelo de ciudad, pilar novales, plan estratégico, plan local de empleo, producción ecológica