La concejala de Desarrollo Local plantea entre las metas del área “recuperar la idea original de Walqa“. Pilar Novales entiende que ha ido mudando desde el proyecto inicial de un parque puramente para nuevas tecnologías e innovación hasta llegar a convertirse en un cajón de sastre e incluso “referencia de la precariedad laboral” para la administración, en referencia al Centro de Digitalización de la Seguridad Social
De Diario del ALtoaragón de 27/08/2015
HUESCA.- La regidora de Cambiar Huesca apuntaba al respecto: “La clave es que se abandone la idea de que sea un sitio para todo“.
Los ediles de Cambiar Huesca Pilar Novales y Luis Arduña durante una visita a Walqa en la precampaña electoral. | S.E. “Hay que sacarle todas las posibilidades que tiene para que sea generador de puestos de trabajo de calidad“. Para lograrlo, una de las claves es la implicación de todas las administraciones públicas pero -puntualizaba- con un protagonismo principal para el Consistorio: “Uno de los elementos fundamentales es que el Ayuntamiento de Huesca tenga un papel protagonista respecto a lo que se hace y se decide en Walqa“. Al final -indicaba- se trata de que las empresas encuentren atractivo Walqa por sus características diferenciales.
Pilar Novales insistía en que concibe el Parque Tecnológico como un elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad.
No es así con la Plataforma Logístico Industrial Plhus: “No era nuestra apuesta“, apuntaba. Según su diagnóstico, Plhus fue una decisión errónea del Gobierno de Aragón con la complicidad del Ayuntamiento puesto que tiene que competir con otras plataformas logísticas del entorno.
El escaso número de empresas instaladas lleva a considerar este proyecto como un fracaso.
A partir de esta constatación, “hay que pensar detenidamente cuáles son las políticas para impulsarla“.
Una de las posibilidades que sopesa es la especialización en un polígono para la agroindustria: transformación y empresas auxiliares. Pilar Novales aclara que se trata de una idea que expondrá a la mesa de expertos sobre impulso del sector primario para que sea estudiada. “En absoluto se trata de una decisión tomada”, concluía la concejala.