Imagen: radiohuesca.com
Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Huesca el Foro de Emprendimiento Social, organizado por el Instituto Aragonés de Fomento con la colaboración del Ayuntamiento de Huesca. Nuestra concejala Pilar Novales realizó la apertura del acto, en la que puso en valor el concepto de emprendimiento social, un tipo de iniciativas de negocio que tiene en cuenta el valor social de su empresa y que busca un beneficio económico, pero también un beneficio social. Junto a Novales, también participó en la apertura del Foro, Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento.
Tras la apertura, se presentaron lo siete proyectos finalistas del II Programa de Emprendimiento Social de Aragón, empresas que desarrollan su actividad económica siguiendo estos patrones de aportar socialmente como valor intrínseco de la actividad empresarial. Confeccionar ropa ecológica, reutilizar ropa de segunda mano, superar rupturas, reducir la pobreza energética, contribuir al bienestar de los mayores, aumentar la comprensión lectora, promover los productos artesanales y las empresas socialmente responsables son algunas de las actividades presentadas. Posteriormente se entregaron los diplomas acreditativos de esta edición y se presentó la memoria de resultados.
Otro de los atractivos de este foro residía en los dos invitados que explicaron su experiencia a través de este tipo de iniciativas. Guillem Arís, director de la Fundación Youth Bussiness Spain, realizó una exposición sobre las visiones plurales e innovadoras que representa el emprendimiento social, mientras que Francisco Polo, director de Change.org España, explicaba la experiencia de esta empresa, quizás una de las que más claramente ejemplifica lo que es el emprendimiento social, y destacaba que Aragón es precisamente uno de los territorios con más usuarios de esta plataforma social. Cerraron la jornada Luis Felipe, alcalde de Huesca y Marta Gastón, consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón.
Pilar Novales destacó en declaraciones a radiohuesca.com la importancia de este tipo de iniciativas económicas, especialmente en el marco del Pacto por el Empleo firmado la semana pasada en Huesca, ya que “el emprendimiento social y la economía social es, precisamente, uno de los ejes que viene a desarrollar el Plan de Empleo que hemos dado a conocer en estos días. Tiene una importancia fundamental, de ahí poner la atención en este tipo de economía, son iniciativas que cada vez van emergiendo cada vez con más fuerza, más gente se interesa por emprender de esta manera, haciendo una contribución social, haciendo una contribución medioambiental, teniendo en cuenta los criterios éticos en la gestión de la empresa y eso es muestra de que se opta por un modelo de relaciones económicas que deja atrás otro tipo de prácticas en las que todo se justificaba y todo valía. En ese sentido, nos parece interesantísimo hablar de emprendimiento y hablar del emprendimiento social como una posibilidad”.