Pilar Novales: “Hay que hacer política para las personas, no para cuatro poderosos” – Cambiar Huesca

La alcaldable de Cambiar Huesca, partidaria de “reinventar la democracia” y remunicipalizar los servicios privatizados

De Diario del Altoaragón de 22/02/2015

Pilar Novales, candidata de Cambiar Huesca a la Alcaldía de la capital oscense. | PABLO SEGURA PREGUNTA.- En las anteriores elecciones municipales fue usted la alcaldable de IU y ahora lo es de la plataforma Cambiar Huesca. ¿Existe alguna diferencia entre una y otra situación?

RESPUESTA.- El compromiso y la ilusión, por supuesto que son los mismos, con el añadido de que Cambiar Huesca es un proyecto que creo yo va a genera muchísima ilusión no sólo entre las personas que estamos allí, sino entre la propia ciudadanía. ¿Por qué? Porque Cambiar Huesca es una suma de voluntades de organizaciones políticas y también de un número importante de ciudadanos independientes implicados por la política de esta ciudad, y que lo que va a hacer es plantear una alternativa a la realidad que estamos viviendo, al proyecto político que hoy en día se está desarrollando en la ciudad de Huesca, y que pretende cambiar las cosas en favor de la ciudadanía.

P.- Cambiar Huesca es una suma de voluntades pero incompleta, que al final se descolgó del proyecto CHA.

R.- Yo respeto siempre las decisiones que cada organización política pueda tomar. Los que hemos decidido estar sumando voluntades entendemos que la situación social requiere de ese esfuerzo, porque hay que formar mayorías políticas y hay que formar, sobre todo, mayorías sociales que sean capaces de conseguir que la política se empiece a hacer para las personas y no para los cuatro poderosos. La sociedad precisa que se conforme esa alternativa y para ello hay que sumar, y esa es la voluntad de Izquierda Unida.

P.- ¿Cómo plantea la precampaña Cambiar Huesca?

R.- El diseño de la campaña lo vamos a ir definiendo en Cambiar Huesca en estos próximos días. En todo caso, creo que esa campaña tiene que estar, porque es lo que nos define, muy pegada a la calle, pegada a la ciudadanía, con los problemas cotidianos de los ciudadanos… Es allí donde tenemos que conseguir que llegue el mensaje que queremos trasladar y explicar las políticas que queremos llevar a cabo, que los oscenses sepan que tenemos una alternativa para cambiar las cosas y que se hagan también partícipes de esa alternativa.

P.- ¿Qué tres proyectos básicos para la ciudad de Huesca formarán parte de su programa electoral?

R.- En primer lugar, la cosa fundamental que tenemos que abordar es el tema del empleo, y el empleo digno, que los salarios van a la baja a velocidad de vértigo y una de las causas son los procesos de privatización. Se han privatizado servicios municipales importantes y queremos invertir esa situación. Nuestra apuesta es empleo digno y eso lo vamos a acometer desde la remunicipalización, para acabar con la precariedad laboral provocada por las propias privatizaciones, y lo vamos a hacer también impulsando una serie de sectores productivos sostenibles y vinculados al territorio y a la economía local: desarrollo de la huerta ecológica, de la transformación agroalimentaria, sectores de empleo como puede ser la cultura…

En política social, entendemos que la Administración, que es la garante de los derechos de la ciudadanía, debe afrontar y mirar a la cara la realidad social que tenemos a día de hoy, que es dramática para muchas personas. Tiene que ser el Ayuntamiento el que tiene que garantizar que hay derecho a una vivienda, que hay derecho a que en un hogar no haya problemas con la alimentación, la educación… A diferencia de lo que se está haciendo, nuestro planteamiento es, además de invertir los recursos necesarios en la política social, que el Ayuntamiento asuma esa responsabilidad, que no nos sirve delegar en entidades sociales para que resuelvan los problemas.

Y todo esto iría vertebrado por el eje de la democracia participativa. Cuando se habla de participación ciudadana nosotros no queremos que sea una frase que utiliza todo el mundo prácticamente, pero vacía de contenido. La participación ciudadana consiste no en opinar, en que la ciudadanía seamos opinadores sobre lo que se hace, sino en participar en la toma de decisiones, y eso se puede impulsar desde el propio Ayuntamiento, y ese compromiso lo tenemos en Cambiar Huesca a través de órganos y de fórmulas participativas. Pero eso es algo que la propia ciudadanía tenemos que aprender a hacer. Por eso es una responsabilidad que trasladamos también al resto de ciudadanos, porque si la ciudadanía no se implica en los cambios sociales, no habrá cambios sociales de verdad.

P.- ¿Qué nota le pone a la gestión de la alcaldesa Alós?

R.- Más que una nota media, hago dos apartados. Se le puede dar un aprobado en todo lo que es transformación del espacio público y de recuperación del espacio público para los ciudadanos, con el proceso de peatonalización. No se puede negar que ha habido un avance importante y que esa transformación será beneficiosa, con todos los matices que podamos hacer en cuanto a cosas que se pueden mejorar con el transporte urbano, etcétera. En esto, su gestión se salva, pero en cuanto a los problemas que cada persona de esta ciudad está arrastrando en el día a día en cuanto al empleo, a que cada día hay más dificultades en las familias…, aquí la nota es muy baja, un 1 o un 2.

P.- ¿Está satisfecha con su trabajo realizado en la oposición?

R.- Sí. En IU nos queda la pena de no haber podido estar más gente en el grupo municipal para poder haber hecho todavía más cosas, pero con una sola concejala creo que hemos sido el único grupo político capaz de plantear un modelo alternativo al que está desarrollando el PP y al que se ha venido desarrollando en años anteriores con otros partidos. Hemos sido beligerantes con las cuestiones inaceptables como la contrata de limpieza, donde hemos estado pegados a los trabajadores, que es una manera de estar en política que nos diferencia, y se ha visto nuestra coherencia en el discurso, y espero que eso se valore ahora.

P.- Uno de los problemas de estos momentos es la desafección ciudadana por la política. ¿Está justificada?

R.- La desafección política existe y está justificada, porque la corrupción invade todo. Si, además, a la corrupción añadimos que se vienen desarrollando unas políticas que favorecen a los grandes poderes económicos y que abandonan a la ciudadanía, pues evidentemente la desafección está justificada. Los partidos responsables de que esto sea así, deberían hacer algo para invertirlo, pero se muestran incapaces, y por ello debe haber un cambio político acompañado de un cambio social que dé la vuelta a todo esto, y reinventar la democracia, eso es lo que nos hace falta.