La portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huesca y candidata a la Alcaldía por la coalición Cambiar Huesca, denuncia la dejadez y desidia con la que el gobierno municipal trata la creación del Consejo Sectorial de Medioambiente y Protección Animal.
Huesca, 14 de abril de 2015.- Ha tenido que transcurrir más de un año desde que el grupo municipal hiciera esta propuesta en el Ayuntamiento, planteada a su vez por el tejido asociativo ambientalista y de la protección animal, para que la constitución del Consejo llegase al pleno y fuese ratificada.
Ahora, tras haber transcurrido 40 días desde su aprobación, “las asociaciones ciudadanas del medioambiente y de la protección animal, ni siquiera han recibido notificación para elegir a sus representantes en dicho consejo. Es decir, ya no hay posibilidad de que en el mes que queda de mandato municipal, el Consejo Sectorial de Medioambiente quede constituido”, afirma Pilar Novales.
“Esta dejadez, indolencia y desidia con respecto a la creación de este consejo no es sino la demostración de que ni importa, ni interesa en absoluto el desarrollar políticas medioambientales con la participación de la ciudadanía implicada en esta materia. Es así de claro, puesto que no es solamente el retraso en la creación del consejo el único síntoma, sino que tampoco se da respuesta a solicitudes de autorización para proyectos presentados por algunas asociaciones, como por ejemplo el proyecto CES (captura, esterilización y suelta de felinos), que llevan meses esperando”, asevera Novales. A la vez, este Ayuntamiento sigue sin promover ninguna actuación en esas materias, pues la única área municipal que no dispone de ninguna línea de ayudas para tareas de sensibilización y concienciación en el cuidado del medioambiente y de la protección de los animales.
“Lamentamos profundamente que la política medioambiental de esta ciudad tenga dos caras de la moneda. Una, la de la vanguardia, reconocida en los premios importantes que recibe en materia de parques y jardines, cuyo mérito corresponde principalmente al buen trabajo técnico. Otra, la obsoleta, anticuada y cicatera con la sensibilización medioambiental y la participación ciudadana en esta materia, cuyo demérito corresponde sin duda al nulo deseo de que haya participación ciudadana en esta materia por parte del gobierno municipal”, concluye la portavoz.