Huesca es una de las ciudades con más superficie verde por habitante de toda España. En estos días de mayo llama la atención de forma especial las combinaciones florales de las que hace gala la urbe pero estos paisajes terrenales no son fruto de la casualidad sino del trabajo que desarrolla el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
Con la llegada del buen tiempo en los parterres, llega el momento de sustituir los pensamientos y otras especies de invierno por las plantas anuales de primavera. Esta temporada se colocan un total de 5.908 unidades correspondientes a 95 especies y variedades diferentes con un coste para el departamento de más de 22.000 euros.
El proyecto de planta de flor desarrollado esta temporada ofrece soluciones y alternativas a las plantaciones tradicionales de flor de temporada al objeto de mejorar la calidad y aspecto de los parques y jardines del término municipal, y más concretamente de las áreas más céntricas de la ciudad. El diseño plantea una serie de medidas y actuaciones que permiten identificar como propio y exclusivo el paisaje urbano de la ciudad de Huesca, donde las flores se convierten en un original elemento ornamental por el color, las formas e incluso las texturas.
La distribución de las plantas se realiza en 19 lugares diferentes, entre los cuales, se encuentran: Dr. Artero, monumento de la Paz, Biblioteca municipal Luis Buñuel, Plaza Navarra, Plaza Cervantes, Las Pajaritas o Ronda Montearagón, Barrio Perpetuo Socorro, entre otros.
Se realizan composiciones florísticas, atendiendo a la diversidad de las especies, a modo de rodales de colores que varían entre 8 y 14 taxones, dependiendo de factores como el riego o la exposición al sol o a la sombra que necesita cada especie, haciendo un total de 977,41 metros cuadrados de superficie ocupada por esta solución floral.
Una apuesta del Área de Medio Ambiente que abandera la concejala, Carmen García, que pone el acento en la necesidad de seguir apostando por las zonas verdes de la ciudad. Prueba de ello es el cuidado que se tiene con el medio al ser uno de los Ayuntamientos que no utiliza el “glifosato” para el control de malas hierbas, entre otras iniciativas sostenibles con el Medio Ambiente.