Los alcaldables explican sus políticas sobre juventud – Cambiar Huesca

Empleo y educación fueron los grandes protagonistas del debate que se celebró ayer en el Matadero

HUESCA.- Los candidatos a la Alcaldía de Huesca participaron ayer en una mesa redonda sobre políticas de infancia y juventud organizada por el Consejo de la Juventud de Huesca en el Centro Cultural El Matadero.

Los alcaldables, y el moderador del debate, durante el acto de ayer | LAURA CEREZA Gerardo Oliván, que asistió al acto en representación de la candidata por el PP Ana Alós, señaló los programas de formación y empleo como una “apuesta clara” del actual equipo de gobierno. Oliván abogó por “escuchar” a los jóvenes y defendió la participación activa que han tenido y tendrán en el “proyecto de ciudad” del actual Consistorio, en el que se está “avanzando entre todos“.

Por su parte, Luis Felipe, candidato por el PSOE, apostó por “no diferenciar entre los problemas de la sociedad y los de los jóvenes“. Felipe subrayó como su “principal preocupación” y la de su partido “la emigración laboral de jóvenes altamente preparados” y apuntó que las políticas socialistas en materia de juventud tienen como objetivo frenar esa emigración y detener la destrucción de empleo.

La juventud no es una apuesta de futuro, es una apuesta de presente“, afirmó Antonio Ruspira, candidato por el PAR. Ruspira señaló la creación de empleo como la “línea más importante” en las propuestas de la formación y destacó la necesidad de un “acceso más cómodo” a la vivienda. Además, defendió la inclusión de los jóvenes en partidos e instituciones.

Para el candidato por CHA, David Félez, “la juventud tiene que ser, no una política en sí misma, sino un eje transversal que afecte a todas las acciones del Consistorio“. Félez apostó por “potenciar la empleabilidad” mediante la creación de espacios co-working y por satisfacer la demanda de un Albergue Juvenil que podría situarse, propuso, en el Camping de San Jorge.

Pilar Novales, de Cambiar Huesca, reivindicó la incorporación de la juventud en la toma de decisiones. En materia de empleo propuso “ayudas específicas” que continúen más allá de los talleres de formación y para la inserción laboral de los universitarios. En educación, demandó más titulaciones para el Campus y más escuelas infantiles públicas.

Una defensa de la educación pública que compartió Mary Romero, candidata por Huesca Sí Puede, que propuso habilitar espacios públicos gratuitos para los niños y actividades extraescolares. Respecto a la juventud, pidió órganos que puedan impulsar medidas y no sean solo consultivos.”No se puede hacer política de juventud sin contar con la gente joven“, concluyó.

Finalmente, José Luis Cadena, candidato por Ciudadanos, explicó que la idea del partido es crear un comité que permita la comunicación “bidireccional” entre ciudadanos, tanto jóvenes como mayores, y Ayuntamiento.”Queremos establecer unos medios de comunicación en los que ellos sean los que nos trasmitan sus inquietudes, sus necesidades“, detalló Cadena.