La remunicipalización de los servicios de limpieza avanza positivamente – Cambiar Huesca

Huesca, 23 de junio de 2016

Este jueves el concejal de Remunicipalización y Municipalización del Ayuntamiento de Huesca, Luis Arduña, ha mantenido una reunión con una delegación de las trabajadoras que realizan el servicio de limpieza de los edificios municipales y sus representantes sindicales, para ponerles al día de cómo va avanzando el proceso para la remunicipalización de este servicio que, actualmente, realiza una empresa subcontratada por el Ayuntamiento mediante concurso público.

La reunión se enmarca dentro de las reuniones periódicas que Arduña viene manteniendo con las representantes de las trabajadoras en las que se va informando de lo que se va avanzando en este proceso, “un proceso largo y complejo, que se quiere hacer con todas las garantías jurídicas y con la seguridad de que todas las trabajadoras seguirán prestando sus servicios y no pierdan su puesto de trabajo ni ningún derecho adquirido”, comentaba el edil.

En la reunión se les ha explicado cuáles son las dificultades que siguen existiendo, que son, fundamentalmente, de tipo legislativo en el ámbito laboral y en el de restricciones en el ámbito del empleo público como consecuencia de las leyes presupuestarias y la normativa sobre sostenibilidad financiera. La tasa de reposición actualmente sólo permite la contratación de un 50% de las bajas producidas en servicios esenciales, como bomberos o policías, mientras que el resto de los servicios tiene una tasa de reposición cero, lo que significa la absoluta imposibilidad de crear empleo público.

Para poder encarar la recuperación de diferentes servicios se ha abordado la utilización de una empresa pública de recogida de residuos, en este caso GRHUSA, en la que es partícipe el Ayuntamiento de Huesca a través del Consorcio. El objeto social de la empresa permite absorber al personal subcontratado que se quiere remunicipalizar y se han iniciado conversaciones con la gerencia y la dirección de la empresa para ir articulando la estrategia empresarial y jurídica en ese sentido, siguiendo un itinerario político, económico y laboral que los técnicos van marcando.

Las trabajadoras han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento por mantenerles informadas en todo momento de cuál es el estado de este proceso y del hecho de que sean partícipes en las tomas de decisiones que conlleva. La lentitud del proceso se debe, precisamente, a que se quiere ir sobre seguro y que no afecte a ninguna de las trabajadoras, ya que prima la conservación de sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales. Para el mes de septiembre está prevista una nueva reunión para ir viendo otro tipo de necesidades, como la revisión de los convenios, las condiciones contractuales, etc. El colectivo de mujeres que desempeñan las labores de limpieza en las instalaciones municipales es muy vulnerable, ya que prácticamente en su totalidad son mujeres que han pasado los 40 años y es una franja de edad en la que encontrar un nuevo empleo es sumamente complicado.

Ahora queda pendiente cerrar una fecha para que Arduña se reúna con los trabajadores del servicio de Limpieza Viaria y otra con las trabajadoras del servicio de Asistencia Domiciliaria, que tiene una situación un poco más compleja que las dos anteriores porque este servicio no tiene cabida dentro de las actividades que gestiona GRHUSA, que son exclusivamente las de recogida de residuos y limpieza.

ayuntamiento, edificios municipales, grhusa, huesca, luis arduña, remunicipalizacion, servicio de limpieza