Huesca, 17 de diciembre de 2015. La Mesa de Apoyo a Personas Refugiadas de Huesca ha programado esta semana, en torno al Día Internacional de las Migraciones que se conmemora mañana, un curso sobre “Protección Internacional. Respuestas en Huesca”. El curso, que se celebra en el Ayuntamiento de Huesca, ofrece contenido normativo y procedimental de desarrollo del protocolo de protección internacional y de sensibilización hacia las situaciones enquistadas de refugio, como la de los campamentos saharauis de Tindouf.
El curso ha comenzado hoy con una jornada de carácter normativo-administrativo, a cargo de Belén Dávila, del Servicio de Asesoramiento y Orientación Jurídica a Inmigrantes (SAOJI), servicio conveniado entre el Colegio de Abogados de Huesca y el Gobierno de Aragón. Mañana tendrá lugar otra sesión sobre el Protocolo de Protección Internacional, a cargo de Fernando Pérez, de Cruz Roja, una de las entidades gestoras de la Protección Internacional en España, y de José Luis Laliena, de la asociación Alouda, de Apoyo del Pueblo Saharui, que aportará su testimonio sobre la vida en un campamento de personas refugiadas.
El curso está dirigido a profesionales del ámbito de lo social, tanto de entidades locales como del tercer sector, y ha contado con una veintena de participantes.
Por su parte, el área de Cooperación del Ayuntamiento de Huesca continúa con su programa de acercamiento de la realidad de las personas refugiadas a los centros escolares. Esta semana ha llegado al Centro de Secundaria y Bachillerato de Santa Rosa, dirigido a unas 300 personas entre alumnado, equipo de orientación y tutores. La exposición “Refugios de la Infancia” se ha complementado con actividades didácticas enfocadas a la reflexión y la empatía hacia las personas que deben ser evacuadas o huir de su país por su seguridad.