Arduña dice que hay “un tronco común” en ambos proceso
De Diario del Altoaragón de 08/08/2015
O. Isarre. HUESCA.- El concejal oscense de Procesos de Remunicipalización, Luis Arduña (Cambiar Huesca), y el zaragozano de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero (Zaragoza en Común), analizaron ayer en la capital aragonesa la colaboración entre ambos ayuntamientos para la remunicipalización de servicios públicos de ambas ciudades.
El concejal oscense Luis Arduña y el zaragozano Alberto Cubero, en la rueda de prensa tras la reunión en la capital aragonesa. | ARAGÓN PRESS Arduña señaló la conveniencia de la reunión porque ambos consistorios abordan “procesos similares de recuperación de la gestión directa de servicios“, que en Huesca son los de limpieza viaria, de edificios municipales y de ayuda a domicilio.
Con estos encuentros, los concejales buscan el objetivo de que ambos ayuntamientos, que volverán a reunirse en septiembre en Huesca, “vayan aprovechando el trabajo que hace cada uno“. Arduña precisó que aunque los procesos no sean totalmente idénticos, “sí hay un tronco común que se puede aprovechar“.
Este intercambio de experiencias se concretará en, por ejemplo, el enfoque de las remunicipalizaciones y las condiciones jurídicas, técnicas y económicas.
Tres condiciones regirán este proceso, indicó Arduña: “asegurar la calidad de la prestación del servicio“, “la eficiencia económica y la búsqueda del ahorro” y “la calidad y mantenimiento de los puestos de trabajo“.
FIN DE LOS CONTRATOS E IMPOSIBILIDAD DE SUBROGAR
Cabe recordar que un informe jurídico de los servicios municipales oscenses estableció que la remunicipalización de estos tres servicios debía hacerse al expirar los contratos para evitar indemnizaciones a las empresas. El de limpieza de edificios ya ha caducado y está en prórroga, el de ayuda a domicilio lo hace en 2017 y el de limpieza viaria, al año siguiente.
Este informe, además, señalaba la imposibilidad de subrogar las plantillas actuales. Arduña afirmó que el precio de la remunicipalización “no van a ser los puestos de trabajo” y que se explorarían otras vías. En este sentido, el pleno aprobó esta semana la ampliación del objeto social de Grhusa a limpieza viaria y de edificios.
El concejal añadió ayer que si la gestión directa no es posible, se introducirán cláusulas sociales en los pliegos y “estará el Observatorio de Contratación para asegurar que el Ayuntamiento está vigilante“.
OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN
Arduña también se interesó por el Observatorio de la Contratación de Zaragoza, ciudad que fue “pionera“. En Huesca, este órgano, con representación de los grupos municipales y los sindicatos, empezará a funcionar en enero. El edil informó de que espera tener aprobado definitvamente el reglamento en diciembre