Los próximos días 13 y 14 de diciembre visitará la capital oscense Katerina Lukesova, embajadora de la República Checa, quien vendrá acompañada de Dagmar Leblová, superviviente de cuatro campos de exterminio nazis, y de una delegación de empresarios e inversores de cara a establecer contactos con empresas oscenses
Huesca, 9 de diciembre de 2016
Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Huesca las jornadas que se celebrarán los próximos días 13 y 14 de diciembre con motivo de la visita a Huesca de la embajadora de la República Checa, Katerina Lukesova, y los supervivientes de campos de concentración Dagmar Leblová y Vicente García Riestra. En el acto han participado los concejales Luis Arduña y Pilar Novales; Carlos Pérez Vázquez, profesor del IES Pirámide; y Salvador Cored, secretario general de CEOS-Cepyme Huesca.
La visita de la embajadora irá acompañada de una serie de actos que no tienen precedentes en la historia moderna de la ciudad. Se trata de dos jornadas en las que ser realizarán actos relativos a la memoria histórica, con la visita de Dagmar Leblová, superviviente de cuatro campos de exterminio nazis (Auschwitz, Theresienstadt, Neuengamme y Bergen-Belsen), y Vicente García Riestra, el último superviviente español del campo de concentración de Buchenwald, y por otro lado, habrá una serie de actividades y contactos con empresas de la República Checa para establecer puentes de colaboración y comercio entre este país y Huesca.
Luis Arduña, concejal que coordina los actos de memoria histórica, ha calificado estas jornadas como “una aventura muy interesante que sucede por primera vez en la ciudad, tanto en la parte educativa y de memoria democrática como en la parte empresarial”, tras lo que ha afirmado que hay que seguir ahondando en estas dos facetas. Por su parte, la concejala de Desarrollo, Pilar Novales, ha destacado que estas jornadas eran “una oportunidad muy interesante que podría contribuir a la apertura de la ciudad, a mostrarnos hacia fuera, a la proyección de las empresas oscenses hacia el exterior y a la oportunidad de apertura de nuevas relaciones comerciales”.
El origen de estas jornadas nace del interés de los profesores del IES Pirámide, Jesús Inglada y Carlos Pérez, de poder acercar a su alumnado la historia in situ. Uno de los objetivos de su discurso educativo era organizar un encuentro entre sus alumnos y personas supervivientes de los campos de exterminio nazis. Para poder llevar a cabo este encuentro, solicitaron la ayuda del Ayuntamiento de Huesca y así acabó surgiendo el embrión de estas jornadas. Uno de los puntos de interés es el encuentro de los supervivientes con alumnos y alumnas del IES Pirámide y con los representantes de la Ciudad de los Niños y las Niñas de Huesca, con quienes hablarán del horror que vivieron cuando tenían su propia edad. Carlos Pérez agradeció el apoyo que, desde el primer momento, se ha brindado al proyecto educativo que representa la visita de Leblová y García Riestra. Esta visita tendrá su punto álgido el día 13 a las 19:00h., cuando se celebrará en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero) una jornada abierta a toda la ciudadanía donde los supervivientes podrán exponer sus vivencias al público asistente. La acción relacionada con la formación se completa con un par de visitas a las escuelas de Hostelería y de Artes “a fin de establecer vías de colaboración con las instituciones checas correspondientes que puedan permitir intercambio de profesores, de alumnos, experiencias, etc.”, explicaba Pérez.
Pilar Novales ha explicado que, desde el primer momento, el Ayuntamiento ha contado con el apoyo de CEOS-Cepyme para organizar un encuentro empresarial que han titulado “Altoaragón – República Checa” y que tendrá lugar en las instalaciones de CEOS-Cepyme. El encuentro se celebrará el día 14 de diciembre y reunirá a empresas de toda la provincia, que tendrán la oportunidad de mostrar sus actividades y conocer qué tipo de oportunidades se les pueden abrir si fructifica la colaboración con las empresas checas. La República Checa es uno de los países más competitivos de Europa y su economía está pasando por un buen momento que hay que aprovechar. “Con este encuentro abrimos una línea de trabajo que en un futuro esperamos poder consolidar y poder concretar nuevos encuentros basados en mostrar la ciudad al exterior y acompañar a las empresas abriendo oportunidades en materia económica, porque al final, eso se va a traducir en más empleo y mejor calidad de vida en nuestro entorno”, ha dicho Novales en su intervención.
Salvador Cored, secretario general de CEOS-Cepyme, ha expresado la gratitud por formar parte de este encuentro y de que se haya contado con la entidad para organizar las actividades relacionadas con la empresa. Cored ha explicado el criterio de selección de las empresas que participarán en el acto: “hemos estado buscando empresas de perfil exportador, que tengan un tamaño mínimo; hemos invitado a unas 35 ó 40 empresas, pero quiero subrayar que la convocatoria no es cerrada, si hay empresas que no están en la lista pero que se quieren apuntar, por supuesto, bienvenidas serán”. Se han seleccionado especialmente en tres grandes sectores: agroalimentación, maquinaria (especialmente agrícola) y el resto, que son servicios en general. Cored señalaba que es una buena oportunidad y que espera que sea el primero de muchos encuentros.
acuerdos, ayuntamiento de huesca, campos de exterminio, carlos perez, ceos-cepyme, desarrollo, empresas, exportacion, ies piramide, importacion, jesus inglada, katerina lukesova, luis arduña, memoria democratica, pilar novales, republica checa, salvador cored, supervivientes