Huesca, 1 de julio de 2016
El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca y ADISLAF Recikla han llegado a un acuerdo en el que esta última va a instalar 25 contenedores de recogida selectiva de aceite doméstico con el objeto de que sea reciclado. La concejala de Medio Ambiente, Carmen García, presentaba la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Huesca y la Fundación ADISLAF, que va a instalar esos contenedores repartidos por toda la ciudad. La acompañaban José María López, presidente de ADISLAF, José Francisco López, gerente de la fundación y Javier Polo, coordinador de la campaña Recikla. Se estima que cada contenedor va a recoger el aceite usado por unas 1580 personas.
Carmen García resaltó el hecho de que el convenio firmado entre ambas entidades pone en valor el trabajo de la fundación ADISLAF, entidad sin ánimo de lucro que, además, da trabajo a personas con discapacidad, y que es un servicio gratuito, sin coste alguno para la ciudadanía. La empresa monetizará el aceite recogido mediante el reciclado y su reconversión, mayoritariamente a Bio Diésel, pero también a otros elementos químicos, como jabones, abonos, barnices, ceras, cremas, lubricantes, pinturas y un largo etcétera. El convenio se firma por cuatro años, prorrogables hasta un máximo de diez. “Durante los cuatro primeros años, diez de los contenedores pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento y, durante los años posteriores, se añadirán tres anualmente hasta completar los veinticinco”, explicaba la edil. El acuerdo incluye campañas de sensibilización, no sólo dirigidas a un público infantil, sino también a la población en general.
Esta medida es muy importante de cara a la conservación del ecosistema pues cada litro de aceite contamina, aproximadamente, 1.000 litros de agua. Cuando vertimos el aceite de cocina por el fregadero, al ser más ligero que el agua, el aceite genera una película en la superficie de los acuíferos naturales, los ríos y los océanos, que impide el paso de la luz y el intercambio de oxígeno, necesarios para la vida.
Según las estadísticas, los españoles consumimos una media de 13 litros de aceite por persona y año, lo que en una ciudad como Huesca supondrían más de 682.000 litros de aceite. Una parte de estos aceites quedan almacenados de forma natural en nuestro cuerpo, pero otra va a parar a las aguas que utilizamos. Con las depuradoras de agua, depurar un kilo de aceites y grasas y separarlos del agua tiene un coste de 2,5€. Mediante la recogida selectiva en estos contenedores se espera poder recuperar unos 3 litros de aceite por persona y año, para su procesamiento y posterior reciclaje.
El primer año de esta campaña se prevé que se recogerán un 11% de esos 3 litros por persona y año, un total de 14.614 Kg., lo que significa que, separando este aceite, procesándolo y reciclándolo, la Administración se ahorrará unos 36.535€ anuales. Mediante campañas de sensibilización se espera conseguir llegar a los niveles de recogida de aceites que tienen en otros municipios y comarcas altoaragonesas, un 21,7% del total, lo que supondrían 28.831Kg. de aceite recogido y un ahorro de más de 72.000€ anuales.
José María López, presidente de ADISLAF, quiso agradecer al Ayuntamiento de Huesca y a Carmen García, concejala de Medio Ambiente y Francisco Bergua, jefe del servicio de Medio Ambiente, la colaboración con la Fundación. Explicó que con este acuerdo se cumplen los tres objetivos de ADISLAF (reciclar, sensibilización medioambiental e inserción laboral de personas con discapacidades) y señaló que se sentía agradecido por la forma en que se ha gestionado la colaboración en la que “se ha llegado a más de lo que ofrecíamos”.
ADISLAF Recikla instalará de forma gratuita esos 25 contenedores a partir del mes de septiembre. Para hacer buen uso de ellos, hay que llevar el aceite en botellas de plástico, debidamente cerradas con el tapón original. Pueden ser simples botellas de agua o de refresco. Antes de echar el aceite de la sartén a la botella es necesario esperar a que se enfríe utilizando un embudo (hay embudos que se enroscan en las botellas PET, se pueden adquirir en cualquier ferretería y no cuestan más de 50 céntimos). Una vez llena la botella, se deposita en el contenedor. Estos contenedores son ignífugos, 100% estancos y sin riesgo de derrames o fugas. Están diseñados para soportar actos vandálicos, sellados y con cierres de seguridad.
La Fundación ADISLAF es un Centro Especial de Empleo que da trabajo a 17 operarios con discapacidad intelectual y a 3 con discapacidad física, además de a otras 8 personas. El objetivo de la fundación es la atención integral de personas con discapacidad intelectual y sus familias y para ello han enfocado sus acciones en la mejora y el cuidado del medio ambiente. La entidad, sin ánimo de lucro, convierte las ganancias obtenidas con el reciclaje de los aceites en inversiones para seguir aumentando su radio de acción. Por el momento, está presente en todo el territorio aragonés, prestando el servicio de recogida de aceites domésticos en el ámbito urbano y los procedentes de la hostelería.
aceite domestico, adislaf, carmen garcia, contenedores, huesca, reciclado, recikla