Huesca reafirma su compromiso con el Pacto Local de Empleo – Cambiar Huesca

En un acto abierto a la ciudadanía celebrado ayer en el Palacio de Congresos de Huesca se escenificó un nuevo episodio del Pacto Local de Empleo, posiblemente la acción de gobierno municipal más importante de este mandato. El alcalde de Huesca, Luis Felipe, y la concejala de Desarrollo Local, Pilar Novales, encabezaron la representación municipal que incluyó a representantes de todos los partidos políticos. También estuvieron presentes representantes de todos los agentes sociales que han participado en el desarrollo del Pacto, como los sindicatos UGT y CC.OO., así como representantes de la asociación empresarial CEOS-CEPYME, entidades que ya firmaron el pacto el pasado 21 de abril. A ellas se han sumado representantes de Walqa, del sector agrario, de la universidad, de entidades de atención a colectivos desfavorecidos, de personas con discapacidad, jóvenes empresarios y particulares a título personal.

En su parlamento, Luis Felipe destacó que “este Pacto por el Empleo es generar un espacio de diálogo y de acuerdo para favorecer la concertación, la unificación del trabajo”. El Pacto pretende trabajar en políticas de empleo “de forma conjunta y coordinada, para que la formación sea una herramienta válida para la empleabilidad, para que formemos a personas que puedan encontrar un empleo en la ciudad”. Felipe destacó también que las medidas del Pacto han de servir para que “las iniciativas de los emprendedores o los autónomos no naden en la ansiedad de saber si ese negocio va a funcionar o no y sean realidades porque ha habido un trabajo de orientación anterior y para que las diferencias no generen exclusión”. Recalcó que las administraciones han de ser aliados de fiar en materia de empleo, que incluyan a otras administraciones y a estructuras tan importantes como Walqa. También puso en valor la calidad de empleo de las empresas oscenses ya que “hay que generar empleo de calidad y las pequeñas y medianas empresas de Huesca lo estáis haciendo”. El alcalde acabó su parlamento iniciando el turno de firmas en el documento del Pacto Local de Empleo y tras él se fueron añadiendo los diferentes representantes políticos, sociales, empresariales y ciudadanos.

Por su parte, Pilar Novales resaltó el hecho que “es un reto colectivo que nos exige, a todos y todas, estar a la altura”. Este reto colectivo viene dotado de una serie de medidas para generar empleos directos, así como una larga lista de actuaciones que han de servir para crear las condiciones necesarias para que se puedan crear nuevos puestos de trabajo de calidad, localizados en Huesca y con proyección de futuro. Novales destacó que el plan parte de una decisión política que responde al programa de gobierno municipal y que “había que tener la determinación política necesaria para proponer objetivos, medidas coherentes con el programa municipal, determinación para consignar una dotación económica, algo imprescindible si se quería llegar más allá de una mera declaración de intenciones, pero se necesitaba algo más, no bastaba con la determinación”, por ello se ha elaborado el Pacto contando con la participación y el compromiso de todos los agentes implicados. Destacó el método abierto con el que se ha desarrollado el Pacto, con la intervención de las instituciones y asociaciones, pero también con la de la ciudadanía, encontrando en el desarrollo del mismo una enorme disposición para el diálogo y para aportar ideas y propuestas. El Pacto es la síntesis en 69 medidas concretas de las 546 propuestas recibidas en total. El resultado es un documento que va a ser la base sobre la que se va a construir la economía local para los próximos años y que va a marcar el futuro del desarrollo económico de Huesca.

Nuestra concejala de Desarrollo Local, Pilar Novales, en su intervención en el acto.

Las actuaciones concretas que se van a desarrollar en el Plan Local de Empleo fueron explicadas por Juan Sarrate, técnico de empleo quien explicó las medidas que se van a realizar en materia de orientación, formación y empleo, y por Silvia Aso, agente de empleo y desarrollo local, quien englobó todas las acciones que tienen que ver con el emprendimiento y con los sectores económicos. Se va a realizar un estudio de campo para determinar en qué situación se encuentran las personas desempleadas, cuál es su nivel de estudios y su preparación, así como cuáles son las necesidades reales de las empresas. Con ello se pretende adaptar la formación de personas desempleadas a la realidad de la demanda. También se va a trabajar en ampliar la red de contactos de las personas desempleadas y ampliar su formación transversales para adquirir competencias. También se va a desarrollar los contratos de formación y de prácticas para las personas jóvenes y mayores de 45 años. A través del Observatorio de la Contratación se van a impulsar las medidas de igualdad e inclusión social para los contratos con el Ayuntamiento y fomentar la responsabilidad social empresarial. Por sectores, entre otras medidas, se van a revisar algunas ordenanzas municipales, sobre todo aquellas en las que un cambio pueda ayudar a crear empleo o a mejorar la calidad del ya existente, como la de venta ambulante, que ayudará a fomentar las ferias y mercados ya existentes como motor para crear empleos. En el campo de la industria, se pretende hacer inversiones de conservación y mejora de los terrenos de los polígonos industriales, acciones de promoción de la ciudad y atracción de capitales, buscar financiación para un vial de acceso directo de la ciudad a la plataforma logística, así como una mejora en la señalización en la autovía para el acceso a la misma. En cuanto a comercio, la mayoría de las acciones van encaminadas a potenciar el comercio de proximidad y el producto local, trabajando en la creación de rutas turísticas que pongan en valor aquellos comercios que apuestan por el producto producido en Huesca o en su entorno. Aumentar el servicio de ayuda a domicilio, la creación de una nueva escuela infantil pública, que creará empleo directo y ayudará a fijar la población o fomentar los eventos tecnológicos que se celebran en la ciudad, como la feria de tiendas virtuales de Walqa, son otras de las acciones en las que se va a trabajar. En el campo de la cultura se van a impulsar los cluster culturales, así como los encuentros anuales de industrias culturales y se reforzará el servicio de Infoculture.

Como representantes de las distintas organizaciones que han participado en el Pacto por el Empleo, intervinieron Francisco Ratia, presidente de Cadis-Huesca, agradeció al Ayuntamiento el hecho de encabezar este Pacto por el Empleo Local, teniendo en cuenta a las personas con discapacidad y las ONG’s que trabajan en el tercer sector. Manuel Rodríguez Chesa, presidente de la Cámara de Comercio, quiso destacar el hecho de que el proyecto tiene una importancia fundamental, que es la de modificar los esfuerzos y las sinergias para crear empleo en la ciudad, destacando que el objetivo de cualquier empresa es generar puestos de trabajo. Finalmente, Cristina de la Hera, directora del Parque Tecnológico Walqa, quiso poner en valor la apertura en la redacción del plan, en la que ha participado todo aquél que ha querido, y destacó la apuesta del Plan por alinear la oferta con la demanda laboral y la colaboración con los centros de Formación Profesional como una de las cuestiones importantes que se van a llevar a cabo.

ayuntamiento, cambiar huesca, comercio, desarrollo, desempleo, empleo, fomento, industria, pacto local de empleo, pilar novales, plan local de empleo, sostenibilidad