El programa Otoño Natural se desarrolla en Huesca durante este mes de octubre cargado de actividades para sensibilizar y educar. Impulsado por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca y cofinanciado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, pretende dar a conocer a los más jóvenes y sus familias el vasto patrimonio natural y cultural de la ciudad para que puedan valorarlo y respetarlo y abrir un espacio de reflexión sobre problemáticas ambientales globales.
La concejala de Medio Ambiente, Carmen García, ha presentado esta mañana la programación junto al educador ambiental, Jorge Hernández y la representante de la empresa Ticodroma Teresa Subías, que se encargará de las actividades. Allí ha destacado que se ha trabajado duro para poder llevar a cabo una programación que sensibilice y eduque a la población además de que tome partido en las acciones que afectan a la ciudad. “Es una manera de educar cívicamente a los ciudadanos y ciudadanas”, ha incidido la concejala.
Las actividades están dirigidas a centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional en horario lectivo y se complementan con más oferta para público general los fines de semana. La mayor parte tendrán lugar en la nueva Aula Verde Berta Cáceres, situada en el parque Miguel Servet y se estructuran en tres bloques: rutas guiadas por los parques y zonas verdes, talleres de conocimiento y puesta en valor de la biodiversidad (mamíferos y aves urbanas) y talleres de compostaje y uso eficiente de los residuos (“a vueltas con el agua” y compostaje).
Se realizarán visitas guiadas por los parques Miguel Servet, Ruta Ribera del Isuela, Ruta de Árboles Ejemplares, Encuentro-Universidad, Bosque de las Olas y “Mártires de la Libertad”. Durante hora y media (adaptable al grupo), se aunará disfrute con el fomento de actitudes de respeto y concienciación sobre medio ambiente. Los itinerarios cuentan con paradas para explicar detalles relativos a la fauna y flora y a monumentos, estatuas o puntos culturales que remonten a hechos históricos relevantes.
Por otro lado, los talleres de conocimiento, a los cuales se estima que acudan alrededor de 300 niños y niñas cada semana, según ha asegurado el educador medioambiental, Jorge Hernández, servirán para dar a conocer la cantidad de mamíferos, aprender sus hábitos y hasta a rastrear e identificar huellas. Tendrán lugar en el Aula Verde Berta Cáceres del lunes 2 al viernes 6 de octubre en dos turnos. En el referido a aves urbanas, que se realizará también en dos turnos desde el lunes 23 al 27 de octubre, se enseñarán las familias y especies oscenses, determinar su hábitat y alimentación y sus principales amenazas en lugares “humanizados”.
Finalmente, los talleres de agua y compostaje van destinados a reflexionar sobre consumo y dar una salida útil a algunos de los residuos. ¿Cuánta agua gastamos? ¿Cómo la devolvemos al medio? ¿Cuánta agua se necesita para producto que consumimos? Serán algunas de las preguntas que se contestarán durante hora y media de actividad desde el lunes 9 hasta el miércoles 11 de octubre y los días 30 y 31 de octubre en dos turnos en el Aula Verde. En definitiva, ha subrayado Teresa Subías de Ticodroma, “que se haga una reflexión, porque agua solo hay una”. Los asistentes aprenderán qué y cómo se puede compostar y los beneficios para el suelo y las plantas, entre otras muchas cosas, en hora y media en el Aula Verde del lunes 16 al viernes 20 de octubre en dos turnos.
Los talleres para público en general los fines de semana incluyen visita a parques, un taller de murciélagos, de compostaje y de anillamiento científico.
2017, ayuntamiento de huesca, cambiar huesca, carmen garcia, huesca, medio ambiente, parques y jardines