Huesca abre las puertas de sus parques a los perros y aprueba definitivamente el reglamento de protocolo – Cambiar Huesca

1 de julio de 2016

El pleno del Ayuntamiento de Huesca correspondiente al mes de junio aprobó definitivamente la modificación del Reglamento de Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento en el que se separaba finalmente la actividad de representación consistorial de cualquier acto religioso, entre otras novedades. La modificación de la ordenanza de Convivencia para poder permitir el acceso con perros a los parques y jardines oscenses era el otro punto caliente de un pleno en el que una de las personas agredidas el pasado 7 de junio en la calle de Doña Petronila también tuvo su protagonismo.

El Pleno se inició con un minuto de silencio, con toda la Corporación Municipal puesta en pie, en homenaje a las víctimas del salvaje atentado terrorista de Turquía. El primer punto de discordancia entre los grupos que forman la Corporación llegó en el sexto punto del orden del día, una modificación de la imposición y de la ordenación de las Contribuciones Especiales por el Servicio de Extinción de Incendios que no supone cambio alguno para el bolsillo de los contribuyentes, pero que era necesaria para que este impuesto se ajustara a la legalidad vigente. Nuestra concejala y primera teniente de alcalde, Pilar Novales, expuso la razón de esta modificación y no se ahorró criticar al Partido Popular por el hecho de que, oponiéndose a la aprobación de la modificación, parecían más interesados en velar por los intereses de las compañías aseguradoras que en hacer las funciones propias de un concejal del Ayuntamiento.

La modificación de la ordenanza de Convivencia era necesaria para poder aprobar una serie de decisiones tomadas por el Consejo Sectorial de Medio Ambiente entre las que se encuentran aprobar la circulación por los parques y jardines oscenses de perros, debidamente atados y sin que se salgan de los caminos, es decir, sin poder circular por zonas ajardinadas, zonas infantiles, fuentes, etc. También se prohíbe la exhibición en los escaparates de las tiendas especializadas de cualquier tipo de animal para evitar la compra compulsiva, así como se pretende prohibir la contratación de circos, atracciones o espectáculos que utilicen a animales. Nuestra concejala de Medio Ambiente, Carmen García, explicó que con esta modificación se pretendía modernizar algunos artículos de la misma que hoy parecen obsoletos, y otros que no están recogidos. En referencia al acceso de los perros a los parques “se trata de normalizar y armonizar la tenencia de mascotas y el acceso de las mismas. De nada sirve ser la ciudad con más metros cuadrados de zona verde por habitante si una buena parte de la población no puede disfrutar de ella en su devenir diario y se produce segregación”. Añadió que “no se trata de permitir que vayan sueltos. Eso está prohibido y seguirá prohibido. Se trata que accedan en condiciones de normalidad al viario público con todas las restricciones que se detallan: no zonas infantiles, no carreras, no recintos ajardinados, no fuentes… Un conjunto de normas de comportamiento que también algunas podrían ser aplicadas a la población en general”. Respecto a la exhibición de animales en venta, explicó que es una medida que pretende evitar la enorme cantidad de abandonos de animales que se producen en la ciudad, casi la mitad de los que se producen en toda la provincia. Otra de las prohibiciones es la instalación de circos o atracciones que impliquen un trato que implique crueldad hacia los animales: “Ya sabemos que todos esos animales viven privados de libertad durante toda su vida. ¡Toda su vida! Los crueles entrenamientos están basados en el maltrato físico, en la restricción de agua y de comida, amén del trabajo diario de animales sujetos a largas jornadas. Es terrible que tenga que ocurrir esto para divertirnos. Terrible y vergonzoso. Como dice Mahatma Gandhi: la grandeza y el progreso moral de una nación se miden por cómo se trata a los animales”. Estas últimas palabras merecieron un aplauso espontáneo de parte del público asistente.

El Partido Popular se mostró contrario a la modificación de la ordenanza. El concejal José Miguel Veintemilla pidió que se consultara a las asociaciones vecinales y se realizaran informes de sanidad y de la guardia urbana sobre cómo podría afectar a la salud la entrada de perros en los parques. Carmen García, en su segunda intervención le contestó que él era el responsable, en la anterior legislatura, de la creación del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que es el órgano que ha tomado la decisión: “¿Qué quiere usted, que me lo cargue nada más empezar? ¿Que pregunte a las asociaciones vecinales, a la policía local, al sursuncorda? ¿Para qué está el Consejo Sectorial de Medio Ambiente? Entiendo perfectamente su miedo. Lo entiendo y, además, lo asumo. Claro que hay propietarios incívicos que dejan las heces, y gente que va por el Coso y dejan sus esputos en la acera, y las colillas en los alcorques. ¿Y qué vamos a hacer? ¿Prohibirles salir? ¿Prohibir a los fumadores? El miedo se combate con las campañas cíclicas de sensibilización ambiental y para eso hay que invertir. Y usted lo sabe, porque ha estado cuatro años. Voy a buscar la partida presupuestaria que invirtió usted cuando era su responsabilidad. [Busca entre sus papeles] No la puedo encontrar porque es cero. Por eso tenemos también lo que tenemos. Lo más fácil es prohibir. Es lo más fácil. Lo dice un partido cuyo padre ideológico es la Ley Mordaza. Claro que es fácil prohibir. Y lo más cómodo. Pero nosotros no apostamos por la prohibición, sino por la convivencia responsable y solidaria”. La modificación se aprobó con los votos a favor de todos los grupos excepto el PP, que votó en contra.

Poca cosa más se puede añadir al tema de la modificación del Reglamento de Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento de Huesca que no se haya dicho ya. No es, como se afirma en algunos medios de comunicación, una normativa que excluye o prohíbe la presencia de los ediles en los actos religiosos, sino que no se les permite que asistan en representación del Ayuntamiento. Si asisten a un acto religioso, lo hacen estrictamente a título personal. Transcurrido el período de presentación de alegaciones, curiosamente, en un tema que parecía levantar tantas ampollas, sólo se presentaron dos. Una la presentaba el Partido Popular y la otra presentada por María Eugenia Gabás, expresidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de San José. Ambas fueron rechazadas. En la exposición de motivos previa a la votación para la aprobación definitiva de la modificación, nuestro concejal, Luis Arduña manifestó que el Partido Popular había presentado esas alegaciones “para mantener vivo un debate en el que piensa que tiene que hacer mucho desgaste político a este equipo de gobierno. Bueno, es su opción, allá ustedes. Yo creo que este asunto tiene el recorrido que tiene, me parece que ahora tenemos por delante un período para aplicar un reglamento que es evidente que no cercena ninguna libertad, que lo que hace es que el Ayuntamiento se mantenga en la más estricta neutralidad, en cumplimiento con el mandato constitucional, […] ustedes podrán acudir al Tribunal Constitucional”. Arduña ironizó sobre las modificaciones que, aparte del tema de la no asistencia en representación institucional a los actos religiosos, aportaban los populares al Reglamento, una de ellas sobre añadir el ultraje a la bandera, cosa que se ha descartado porque al ser un delito recogido en el código penal no se consideraba necesario, y otra referida al color de los trajes que han de llevar los ediles en actos oficiales. La edil del PP, Teresa Moreno, lamentó que simplificara y redujera a la anécdota las alegaciones de su partido a la ordenanza y Arduña respondió que había citado dos de las cuatro alegaciones, ya que las otras “son la tesis doctoral sobre las libertades religiosas”. También añadió que “hablan de giro radical de este Ayuntamiento. Lo de radical no me lo tomo como un insulto. Radical es ir a la raíz de los problemas, que es lo que tenemos que hacer los que estamos aquí. A ustedes les gusta mucho lo de maquillar, ocultar los problemas, hacer la “Huesca guapa”. Nosotros preferimos la “Huesca sana”, atendiendo a los problemas que realmente tiene, aunque eso tenga más dificultades y nos lleve mucho más”.

Tras la sesión ordinaria del pleno, llegaba el turno de palabras que el alcalde abre a la ciudadanía y una de las tres personas que fue agredida en la calle Doña Petronila tomó el turno de palabra para expresar su indefensión y que fueron “abandonados a su suerte” por la Policía Local tras haber sido agredidas y que no se llamó a una ambulancia ni se les trasladó a un centro sanitario para ser atendidas, teniendo que desplazarse por sus propios medios. El alcalde se abstuvo de hacer valoraciones porque el asunto está en investigación judicial.

2016, cambiar huesca, jardines, parques, perros, pleno junio, reglamento de protocolo