El sector primario, clave en los planes del área de Desarrollo local – Cambiar Huesca

Se encargará un estudio jurídico de los suelos de la periferia para uso agrícola

El sector primario -y dentro del mismo con especial relevancia para la agricultura ecológica- así como la industria agroalimentaria conforman uno de los pilares en los que el gobierno local quiere basar el modelo productivo de la ciudad

De Diario del Altoaragón de 26/08/2015

HUESCA.- El segundo lo constituyen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, a partir del Parque Tecnológico Walqa. La concejala de Desarrollo Local, Pilar Novales, se ha fijado como objetivo inmediato iniciar el trabajo en la primera de las líneas apuntadas, el sector del campo.

Pilar Novales en la presidencia de la primera comisión de Desarrollo Local, el pasado 17 de julio. | LAURA CEREZA Como medida inicial, tiene previsto encargar un informe jurídico sobre la situación de los suelos del entorno de la ciudad con dos metas: potenciar un anillo verde en el entorno y reservar terrenos para agricultura ecológica. Ambas medidas están incluidas en el pacto de gobierno municipal.

Pilar Novales recordaba que en la revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana de 2008, los suelos de la periferia quedaron clasificados como urbanizables delimitados (frente a la consideración de urbanizable no delimitado anterior, en el Plan General de 2003), una calificación que -apuntó Novales- favorece los planes del actual gobierno local Hay que recordar que en el mencionado acuerdo suscrito por PSOE, Cambiar Huesca y Aragón sí Puede figura expresamente el rechazo a cualquier desarrollo residencial fuera del casco urbano actualmente consolidado.

Los plazos que pretende establecer la regidora de Cambiar Huesca son los siguientes: que los servicios técnicos trabajen en el informe técnico hasta final de año y en el ejercicio de 2016 que el plan “tome cuerpo” tras establecer los suelos que se destinarán a la producción agroecológica y las fórmulas legales para que los interesados puedan acceder a los mismos “de manera posible y asequible” y comenzar la producción.

El área de Desarrollo Local pretende también establecer una instalación en la que los productores locales puedan transformar sus productos. El objetivo consiste en que el Ayuntamiento ayude a que la transformación de la producción del entorno pueda ser llevada a cabo en Huesca, agregó Pilar Novales.

Este centro de transformación debe servir de catalizador para el desarrollo en la ciudad de una industria agroalimentaria y de generación de servicios y productos auxiliares para la misma.

PRIMERAS DECISIONES ORGANIZATIVAS

Los primeros pasos serán de índole organizativa. Durante el inminente mes de septiembre, se constituirá el consejo sectorial de Desarrollo. Habrá algunas novedades: se incorporarán a este órgano las organizaciones agrarias y se le otorgará un papel preponderante a la Universidad, que en Huesca imparte titulaciones del área de la economía y la empresa así como con la agricultura y la alimentación, argumentó la concejala.

También se pondrá en marcha una mesa de trabajo específica sobre la industria agroalimentaria y la agricultura agroecológica en la que participarán los sectores interesados o que puedan aportar propuestas, explicó Pilar Novales.

El consejo sectorial abordará la elaboración de un plan de empleo Una de las primeras encomiendas que Pilar Novales va a plantear al consejo sectorial de Desarrollo será la puesta en marcha de un Plan de Empleo. El objetivo que se ha planteado -afirmaba ayer la concejala- es que en la ciudad pueda generarse “empleo de calidad“.

En las primeras reuniones tiene intención de realizar “un llamamiento para que se vayan presentando propuestas e iniciativas y, posteriormente, cuantificarlas y valorarlas de cara al presupuesto de 2016 para poder ir incorporando propuestas“.

La concejala de Cambiar Huesca insistía en que -a su juicio- los dos sectores que están llamados a situarse a la vanguardia de la generación de empleo son la agricultura ecológica y la agroindustria de un lado y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, por el otro. “Huesca tiene los mimbres adecuados“, señalaba, para agregar que las administraciones públicas, con especial protagonismo del Ayuntamiento oscense, deben ser elementos dinamizadores de ambos sectores.

Finalmente, la concejala de Desarrollo Local advertía que el planteamiento que abandera está formado por “proyectos no de resultados inmediatos, pero que es necesario empezar a hacerlos, poniéndonos a caminar sin perder ni un segundo“.