El pleno del Ayuntamiento aprobó ayer el nuevo organigrama municipal, que se estructura en 6 macroáreas que coordinarán políticamente las 15 concejalías y áreas de responsabilidad del Ayuntamiento
De Diario del Altoaragón de 14/07/2015.
O. ISARRE. HUESCA.- La votación en la sesión plenaria sobre la creación y composición de las 15 comisiones informativas contó con el voto a favor de los tres socios de gobierno (PSOE, Cambiar Huesca y Aragón Sí Puede) y de Ciudadanos, y el rechazo del PP. Los presidentes de las comisiones informativas están detallados en el cuadro que acompaña a esta información.
El alcalde, tenientes de alcalde y portavoces del tripartito oscense en el pleno de ayer. | PABLO SEGURA Tras el pleno, el alcalde, el socialista Luis Felipe, y las portavoces de Cambiar Huesca, Pilar Novales, y Aragón Sí Puede, Mary Romero, comparecieron ante los medios para explicar el organigrama y funcionamiento del gobierno municipal, que atiende a un “marco programático” compartido por los tres partidos.
Felipe detalló que tiene como prioridad a “las personas” y que las seis macroáreas corresponden a tres de “gestión política” -Alcaldía y Organización; Recursos Económicos; Cultura y Desarrollo Personal- y otras tantas de “prioridades” -Desarrollo Sostenible y Empleo; Democracia Participativa y Transparencia; Derechos Sociales-.
El regidor, que adelantó que será “un mandato de mucho trabajo y no exento de dificultades“, dijo que con esta organización “se evita el riesgo del presidencialismo” y se da “espacio propio” a cada formación y cada área.
Indicó que el responsable de cada macroárea ejercerá la “coordinación global“, el seguimiento y control del presupuesto anual y hará de “mediador” si surgen conflictos competenciales.
Esquema de la organización municipal Novales apuntó que habrá dos niveles de coordinación: el primero, dentro de cada área para llevar a cabo “políticas coherentes“; el segundo, entre las seis áreas, para un “acción integral de gobierno“.
El papel de Cambiar Huesca en el gobierno local será el de “aplicar políticas de cambio desde la izquierda“, para lo que ha asumido concejalías desde las que “impulsar políticas de transformación social“.
Asimismo, aseguró que habrá un diálogo “constante” y participación “en todas las decisiones que se tomen“.
También la portavoz de Aragón Sí Puede se refirió al diálogo y al consenso, añadiendo que se ha producido “un giro político muy importante” en el que las políticas sociales tendrán más importancia y “se atenderán las necesidades de la mayoría de la población“.
EL PP ESTUDIA RECURRIR LAS COMISIONES
Volviendo al pleno y concretamente a la distribución de representantes por comisión, el portavoz del Partido Popular, Gerardo Oliván, anunció que su partido está estudiando llevar a los tribunales la distribución de representantes de su grupo en las comisiones ya que “no cumple el principio de proporcionalidad“.
El número de vocales por partido en las comisiones informativas y en los órganos colegiados originó el mayor debate del pleno de ayer. Los próximos cuatro años, en las comisiones del Ayuntamiento habrá 7 representantes de los grupos: PP y PSOE tendrán 2 y el resto de partidos (Cambiar Huesca, Ciudadanos y Aragón Sí Puede), uno cada uno.
Oliván argumentó que su partido tiene 9 concejales en el pleno, uno más que el PSOE, pero los mismos vocales en comisión que los socialistas. También indicó que en el pleno la suma de PP y Cambiar Huesca (4 ediles) suma mayoría absoluta, lo que no ocurre en las comisiones, por lo que “no se guarda la proporcionalidad” del pleno y “se coarta la proporción del partido más numeroso“.
Insistió el portavoz del PP en que, a pesar de que el principio de proporcionalidad esté recogido tanto en el reglamento municipal como “en numerosas sentencias“, la actual Corporación no lo cumple, por lo que no descartó que el PP lo recurra judicialmente.
El portavoz popular llegó a calificar la distribución de “atentado a la representatividad del Ayuntamiento” y señaló que instituciones como la DPH “guardan estrictamente la proporcionalidad”.
Oliván añadió otros dos aspectos a sus críticas a la composición de las comisiones: la “politización” de la Mesa de Contratación, un “órgano eminentemente técnico” que pasa de tener 3 concejales y 3 técnicos a 5 ediles (uno por grupo) y 3 técnicos; y las “formas“. Al respecto, señaló que en la Junta de Portavoces no se le dio copia del organigrama ni información acerca de la jerarquía entre las grandes macroáreas y las comisiones y responsabilidades que engloban.
La portavoz del PSOE, Teresa Sas, le replicó en cuanto al número de vocales en comisión que “la proporcionalidad no se puede establecer sólo pensando en el grupo mayoritario, sino en el conjunto“. Así, puso de ejemplo que en el anterior mandato los socialistas, con la misma cifra de ediles que el PP hoy, también tenían 2 representantes.
Sas, como los portavoces municipales de Ciudadanos y Aragón Sí Puede (José Luis Cadena y Mary Romero, respectivamente), también señaló a Oliván que elevar el número a 11 miembros restaría operatividad y supondría más gasto, a lo que Pilar Novales (Cambiar Huesca) añadió que 7 concejales en comisión “combina perfectamente la representación de todos los grupos para que haya un debate político amplio“.
En cuanto a la Mesa de Contratación, la portavoz del PSOE indicó que se ha elevado la presencia de los grupos municipales para dotarle de “mayor transparencia“.
Finalmente, sobre las formas y la falta de acceso a la información, Sas apuntó que Oliván “ha podido consultar el expediente“.
TENIENTES DE ALCALDE, PORTAVOCES Y ASIGNACIONES
El resto de puntos del orden del día se aprobó con la unanimidad de todas las fuerzas políticas. De esta manera, se constituyeron los grupos municipales y se designaron sus portavoces: Gerardo Oliván por el PP, Teresa Sas por el PSOE, Pilar Novales por Cambiar Huesca, José Luis Cadena por Ciudadanos y Mary Romero por Aragón Sí Puede. Por otra parte, Novales será primera teniente de alcalde, Romero segunda y Manuel Rodríguez (PSOE), tercero.
Se determinó también que los plenos ordinarios del Ayuntamiento sean los miércoles a las 17,30 horas, el sueldo y dedicación exclusiva del alcalde Luis Felipe -que percibirá 34.446 euros brutos al año- y un concejal con dedicación exclusiva por grupo -con el mismo sueldo-, aunque podrá reducir la dedicación a parcial y compartirla con otro miembro del grupo siempre que no supera los 34.446 euros.
Por otra parte, cada grupo municipal recibirá 2.250 euros anuales y otros 96 euros mensuales por cada concejal. También se aprobaron los nombramientos del personal eventual: jefe de gabinete, de prensa, coordinador técnico de la concejalía de Desarrollo Sostenible, gerente del departamento de Personas y cinco oficiales administrativos (uno para cada grupo).