Huesca, 21 de Abril de 2016.- Esta mañana se ha firmado en el Salón del Justicia de Aragón del Ayuntamiento de Huesca el Pacto Local de Empleo, la evolución lógica al Plan Local de Empleo al haberse aprobado éste por unanimidad. El acto de la firma ha sido presidido por el alcalde de Huesca, Luis Felipe, y la primera Teniente de Alcalde y concejala de Desarrollo, Pilar Novales, quienes han sido acompañados por los representantes de los principales agentes sociales implicados en el plan: Carlos Bistuer representando a CEOS-CEPYME, Begoña Pérez en representación de CC.OO. y Rosa Serrano representando a la UGT.
El Plan Local de Empleo nació como una iniciativa de Cambiar Huesca y fue una de las propuestas centrales de nuestro programa electoral. Esta propuesta se asumió dentro del pacto de gobierno municipal y, por ello, Pilar Novales acabó ocupando la concejalía de Desarrollo Local, Economía Social, Industria y Comercio. Hoy, tras varios meses de duro trabajo, ese Plan es una realidad.
El equipo técnico del Ayuntamiento de Huesca dirigido por Novales abrió hace unos meses un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía y complementario al trabajo del Consejo Sectorial de Desarrollo, que acogía a los diferentes agentes sociales y organizaciones que han colaborado en la creación del Plan. Se recogieron un total de 546 propuestas y se ha trabajado intensamente para acabar encajándolas todas en 69 medidas a tomar para establecer las bases necesarias para crear empleo. El resultado de tanto esfuerzo ha merecido la pena, puesto que hoy se ha substanciado en la firma del Pacto Local de Empleo que tendrá una dotación total de 980.000€ (245.000 para cada año) y que empezará este 2016 y acabará en 2019.
La concejala de Desarrollo Local, Pilar Novales, destacó la importancia que tiene la firma de este pacto, sobre todo para aquellas personas que se encuentran en una situación de desempleo, para “abrir nuevas oportunidades para el emprendimiento y también para las empresas, para que puedan consolidarse y seguir generando empleo”. Novales explicó que el proceso ha llegado a buen puerto gracias a “la voluntad de acuerdo de las partes, con ese resultado final de consenso total que se produjo en la última reunión del Consejo Sectorial de Desarrollo. Para que esto fuera posible hacía falta disposición, interés, voluntad de acuerdo y compromiso”. La concejala destacó que el papel que ha jugado el equipo técnico de su concejalía es el “de la labor de síntesis, ser receptivos con las propuestas recibidas y ser capaces de resumirlas” en un texto que será el plan de trabajo para los próximos años a la hora de generar las condiciones necesarias para la creación de empleo de calidad y ligado al territorio y consolidar a las empresas existentes en la ciudad. También destacó la voluntad de los diferentes agentes sociales, tanto los representantes de los empresarios como los sindicatos, de llegar a elaborar este documento en beneficio de todas las partes implicadas y anunció que el próximo día 6 de mayo se celebrará otro acto en el que podrán sumarse a la firma del pacto todos aquellos organismos y personas individuales que han participado en el proceso de elaboración de este documento.
Uno de los aspectos que más han destacado todas las partes es que el Plan Local de Empleo está dotado económicamente, concretamente cuenta con 245.000€ anuales, lo que supone un total de 980.000€ entre los años 2016 y 2019. Además, a esta cantidad hay que sumar las ayudas directas a las empresas para el fomento del empleo, que van en una partida presupuestaria diferente y que representan 349.000€ más.
Novales ha explicado que no se sabe cuántos puestos de trabajo se pueden crear con este Pacto de Empleo porque el objetivo es el de crear las estructuras y condiciones óptimas para cambiar el modelo productivo y económico de la ciudad para adecuarla a los tiempos que vivimos, y que “tal y como está diseñado el Plan Local de Empleo, cuantificar en número de puestos de trabajo era un poco absurdo porque el objetivo es cualitativo, aunque al final, evidentemente, podremos cuantificar los resultados”.
Acto de firma del Plan Local de Empleo. 21 de abril de 2016.
Begoña Pérez, en representación de CC.OO., agradeció al equipo de gobierno municipal el interés y la importancia que le da a la firma del Pacto para el Empleo afirmando que “para CC.OO. es un hito que sea la primera vez que Huesca firma un documento de estas características, además dotado con presupuesto propio”. También expresó que van a ser vigilantes y que van a seguir el proceso para “poder ayudar a las más de cuatro mil personas que viven en Huesca y están desempleadas, el 50% de ellas posiblemente sin ningún ingreso de dinero ni recurso”.
Rosa Serrano, representante de UGT, también reconoció el esfuerzo hecho en la elaboración del texto, expresó que su colaboración con el Pacto va a ser absoluta, que van a vigilar para que se cumpla y que “si hay algo que le hace falta a esta ciudad es este Plan, porque hay un elevado número de personas en situación de desempleo que, además, no es de mucha calidad”. Explicó que se han incluido medidas de acciones sociales, porque “marcamos como prioritarios a colectivos que han sido expulsados del mercado laboral, como los mayores de 45 años, los jóvenes o las mujeres” y destacó medidas concretas, como el fortalecimiento del tejido empresarial, el apoyo a emprendedores, la inclusión del medio ambiente como generador de empleo o promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.
Carlos Bistuer, representante de CEOS-CEPYME, destacó que “se está saliendo de una crisis profunda que está generando algunas situaciones de injusticia y que la obligación del conjunto de la sociedad, y entre ella la de los empresarios, es que nadie se quede por el camino, tenemos que hacer todo lo necesario para que nadie quede excluído”. Explicó que la deuda y el paro son los grandes escollos que hacen que no se avance con rapidez en la solución al problema del empleo y que el pacto responde a una promesa electoral que se traduce en una realidad, una acción política que se sustancia en acciones concretas que tendrán una dotación económica y un posterior seguimiento y que eso es lo que distingue este Pacto de otras medidas que se habían tomado con anterioridad.
Finalmente, el Alcalde de Huesca, Luis Felipe, afirmó con toda rotundidad que “este es el acuerdo más importante que el equipo de gobierno va a firmar durante este mandato, es un acuerdo político que pone encima de la mesa la gran prioridad del equipo de gobierno”. Agradeció a la concejala Pilar Novales y a su equipo de la concejalía de Desarrollo el gran esfuerzo realizado en traducir una voluntad política en un acuerdo entre los representantes políticos, los sindicatos y los empresarios. Felipe abundó en esa aseveración afirmando que “se nos juzgará, en parte, al final de la legislatura por lo que hayamos conseguido desarrollar de este Pacto sobre el Empleo. Podrá haber valoraciones sobre si el alcalde va con banda o no a actos públicos, pero lo que sí que los ciudadanos van a valorar es si el Ayuntamiento de Huesca ha cumplido con una prioridad como es trabajar por el empleo, sobre todo por un empleo en personas que están viviendo momentos de dificultad”. Subralló también el hecho de que este Pacto por el Empleo se basa en el diálogo porque “sentar a empresarios y sindicatos como representantes de dos sectores necesarios para el enriquecimiento económico, sentarlos con entendimiento, es el gran logro político” y que en los últimos años, tanto en España como en Huesca si algo ha habido “es una falta absoluta de diálogo. Ha habido una política de imposiciones que ha tenido efectos devastadores para el mercado de trabajo”. Criticó el hecho de que, cuando en Huesca había más de cinco mil personas en situación de desempleo, “con esa cantidad encima de la mesa, no era una prioridad política, había otras. Pues para este equipo de gobierno, ha sido una prioridad desde el principio”.
Luis Felipe también quiso destacar que se llega al pacto con la participación de un amplio sector de la población y de sus organizaciones, con 546 propuestas para ese pacto que abordan las líneas fundamentales de las actuaciones para el futuro, que trabajan en pos de la inclusión social a través del empleo, que tiene en cuenta a grupos muy desfavorecidos, que apuesta por la calidad del empleo y por una formación eficiente a la hora de la posterior colocación en el mercado laboral.