El IES Ramón y Cajal y Servicios Sociales colaboran con la Asociación Española contra el Cáncer – Cambiar Huesca

Huesca, 30 de noviembre de 2016 El Ayuntamiento de Huesca ha entregado a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) sesenta cojines en forma de corazón que han realizado los alumnos de los talleres ocupacionales municipales a petición de la Asociación Cultural Maskebolskan (distribuidora de los productos Bolskan). La entrega ha tenido lugar en el IES Ramón y Cajal, pues la confección de los cojines se ha financiado gracias a la recaudación conseguida en un rastrillo solidario celebrado el pasado curso por alumnos de este centro educativo oscense. La Asociación Española contra el Cáncer regalará estos cojines a pacientes afectadas por linfedema a consecuencia del cáncer de mama. Los jóvenes de los talleres ocupacionales, a través de este trabajo, han tenido la oportunidad de sensibilizarse con algunas de las dificultades de esta enfermedad y las personas que reciban los cojines tendrán la oportunidad de conocer a su vez el esfuerzo de estos alumnos para mejorar sus condiciones de acceso al mercado de trabajo. La suma de estas tres iniciativas: educativa, cultural y sanitaria se han unido en esta actuación, propiciando un efecto multiplicador en cada uno de los beneficiarios. En el acto, al que han asistido también el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huesca, Íñigo Aramendi, y algunos alumnos de los talleres ocupacionales municipales, los estudiantes del centro han leído algunas de las tarjetas que habían trabajado previamente con sus tutores y en las que habían escrito mensajes de ánimo hacia las personas afectadas por esta enfermedad. Aramendi ha resaltado la importancia de esta iniciativa porque “en ella confluyen dos elementos a destacar”. “Por un lado, la sinergia que se produce para sacar adelante un proyecto solidario partiendo de un centro educativo que contacta con una asociación, que a su vez hace una propuesta a otra que resulta que es la que distribuye los productos de los talleres ocupacionales. Todo ello refleja que ahí se ha producido una interrelación muy interesante que considero que puede crear concienciación sobre diferentes problemáticas”, ha indicado. El concejal ha apuntado que esta iniciativa demuestra también que “desde cosas pequeñas se pueden producir procesos grandes”. “En este caso, es una decisión de un conjunto de alumnos que deciden destinar dinero a la Asociación Española contra el Cáncer pero cuyo impacto es mucho más grande porque eso involucra a más gente, a otras entidades y también repercute en el bienestar de las personas. Todo este entramado de relaciones es uno de los ejemplos de los hechos que sostienen a la sociedad civil y sus posibilidades de transformación”, ha señalado. asociación, bolskan, cancer, cuidados, española, ies ramon y cajal, iñigo aramendi, masquebolskan, servicios sociales, talleres ocupacionales