El departamento de Medio Ambiente ha trabajado fundamentalmente bajo los criterios de calidad ambiental.
Entre las medidas tomadas durante estos dos años destaca la supresión del glifosato en lugares públicos, el inicio del compostaje de materia orgánica, la modificación de la ordenanza para que nuestras mascotas puedan entrar en los parques, la realización de dos espacios de esparcimiento canino en la ciudad, la asignación de una partida presupuestaria para asociaciones sin ánimo de lucro para la realización de actividades, la activación del proyecto CES (captura, esterilización y suelta) con gatos, la construcción del Aula Verde en el Parque Miguel Servet, el desarrollo de la campaña del cambio climático entre los escolares o la celebración del mes del árbol, entre otras medidas.
El reto para estos dos próximos años es desarrollar un plan de Educación Ambiental profesionalizado dirigido a toda la ciudadanía cuyo germen estará en el Aula Verde.”Los comienzos son duros porque construir desde la nada y desde la aridez más absoluta requiere, a veces, demasiado esfuerzo, apunta su responsable, Carmen García.