El coLABORATORIO Coworking Cultural echa a andar – Cambiar Huesca

El coLABORATORIO Coworking Cultural comienza su andadura en el edificio de la antigua Audiencia Provincial tras una inversión de poco más de 44.800 euros. Enmarcado en el Plan Local de Empleo, las obras de adecuación comenzaron en el último trimestre de 2016 y han logrado un espacio dirigido a contribuir al mantenimiento de las pequeñas empresas en el mercado laboral y a apoyar las nuevas iniciativas en este ámbito. La concejala de Desarrollo Local, Pilar Novales, presentó  el espacio, por el que se realizó una visita guiada que tuvo gran asistencia de público.

La concejala de Desarrollo, Pilar Novales, señala que con este proyecto financiado por Desarrollo se pretende dar respuesta “a una necesidad que se manifestaba en el sector cultural para poner en marcha nuevas iniciativas e incluso para poder desarrollar su propia actividad”. Asimismo, dio a conocer que la convocatoria para el alquiler de los espacios salió ese mismo jueves con un periodo de 20 días para presentar la solicitud. Novales destacó que desde que se conoce la iniciativa ha habido muchos interesados y anunció que el coLABORATORIO vive una jornada de puertas abiertas del 11 al 15 de septiembre. Por su parte, la concejala Yolanda de Miguel enfatizó la centralidad del edificio y las sinergias que se pueden dar.

El coLABORATORIO cuenta con un Espacio Coworking con 7 despachos con capacidad para 10 personas, un Espacio Incubadora con 2 salas de trabajo para 8 personas y espacios comunes con sala de reuniones, sala de formación con aforo de 25 personas, zona de descanso con funciones de punto de encuentro (networking) y cocina. Todos estos espacios tienen climatización, conexiones eléctricas, conexión a Internet vía wifi y están amueblados con elementos básicos de oficina.

La fórmula del coworking permite ofrecer la posibilidad de compartir espacios, recursos e ideas así como realizar actividades formativas y apoyar proyectos en su fase final, lo que se adapta perfectamente a los fines que se han definido.

Las empresas, profesionales y participantes en proyectos del ámbito cultural que se instalen dispondrán de servicios gratuitos como: información y acompañamiento para el fomento del empleo cultural y uso de su centro de documentación; participación y asistencia de forma gratuita a todos los cursos, jornadas, talleres y píldoras informativas que se organicen desde el coLABORATORIO o desde el Servicio de Información y Acompañamiento; y el uso de los espacios comunes con servicio de limpieza incluido.

El tiempo de ocupación se ha establecido en 12 meses para la puesta en marcha o ejecución de proyectos empresariales relacionados con el ámbito cultural en el Espacio Incubadora y 24 meses para empresas o profesionales del sector ocupantes de una oficina o de un puesto de trabajo en una de las oficinas del Espacio Coworking.

Existen bonos mensuales en una horquilla de precios “accesibles” que va desde los 10 euros para las salas de proyectos del Espacio Incubadora a los 180 euros del despacho de tres plazas. También se ofrece el uso de la sala de formación y de la sala de reuniones por empresas o profesionales que no estén instalados en el Coworking a un precio de 15 euros por las mañanas y de 20 euros por las tardes.

2017, ayuntamiento, cambiar huesca, colaboratorio, coworking, cultural, desarrollo, pilar novales