El Ayuntamiento pone en marcha el plan piloto de reciclaje de materia orgánica con el quinto contenedor – Cambiar Huesca

El proyecto se implanta en el barrio de María Auxiliadora, donde se inicia una campaña informativa y ya están instalados los contenedores marrones, que podrán usar los vecinos con una llave

Huesca, 18 de octubre de 2016

El Ayuntamiento de Huesca pone en marcha en la ciudad el Plan Piloto de Recogida y Compostaje de Materia Orgánica, gestionado por la empresa pública GRUSHA, que se implanta en el barrio de María Auxiliadora, donde ya se han colocado los contenedores de color marrón (el conocido como quinto contenedor) que recogerán este tipo de residuos.

El barrio servirá, pues, para tomarle el pulso a la ciudad de Huesca en materia de reciclaje y residuos. Este Plan Piloto responde a una de las mayores preocupaciones de la concejala de Medio Ambiente, Carmen García, ya que, a pesar de que la ciudad es una de las que más recicla en todo el estado, el uso que se hace de los diferentes contenedores es todavía poco efectivo. En los contenedores de Papel, Cristal y Plásticos se recogen en total poco más del 19% de los residuos que genera la ciudad, dejando al contenedor de Resto más del 80%.

Especialmente preocupante es el hecho de que, a partir de 2020, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados obligará a todos los ayuntamientos a reciclar más del 50% del peso total de los residuos. Se espera que la incorporación del quinto contenedor, en el que se introducirá solamente materia orgánica, hara aumentar considerablemente este porcentaje, pero aún así todavía se está muy lejos de poder conseguir ese 31% de aumento necesario para poder cumplir la ley.

Esta semana se ha puesto en marcha una campaña informativa para los vecinos del barrio de María Auxiliadora en la que se solicita su participación en proyecto, que pretende mejorar el medio ambiente acercando la ratio de residuos reciclables a lo que exigirá la normativa europea. Con un adecuado tratamiento, la materia orgánica permite elaborar compost de alta calidad que puede ser reutilizado como abono.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha enviado una carta a los vecinos del barrio en la que se explica la trascendencia de implicarse en esta recogida selectiva, contribuir a reducir la cantidad de residuos generados e implementar políticas que permitan la valorización y aprovechamiento de los mismos para otros usos. Junto a la carta, los vecinos recibirán un folleto explicativo en el que se detallan los puntos de información y el procedimiento para sumarse a la experiencia piloto.

La campaña comprende la instalación de dos puntos informativos durante dos semanas, uno fijo en el local de la Asociación de Vecinos del barrio de María Auxiliadora, cuyo horario será de lunes de viernes de 9.15 a 13.00 horas y de 17.15 a 20.00 horas y los sábados de 9.15 a 13.00 horas; y otro itinerante, por diferentes puntos del barrio, que atenderá al público de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00.

Además, los vecinos pueden acudir a las reuniones informativas que se han organizado en el local del barrio los días 21, 25 y 27 de octubre a las 19.00 horas.

Asimismo, los ciudadanos podrán inscribirse en el proyecto y recibir en su domicilio el “Kit de la orgánica” (las bolsas compostables y las llaves para depositarlas en el nuevo contenedor marrón) llamando al teléfono gratuito 900866963 (en horario de 10.00 a 17.00 horas), enviando sus datos personales a través de Whatsapp al número 672655455 o rellenando el formulario que se encuentra disponible en www.grhuesca.es.

carmen garcia, compost, compostaje, contenedor marron, maria auxiliadora, medio ambiente, plan piloto, quinto contenedor