El Ayuntamiento de Huesca recibe un total de 546 propuestas para la elaboración del Plan Local de Empleo de Huesca – Cambiar Huesca

Huesca, 17 de febrero de 2016. El Consejo Sectorial de Desarrollo Industrial del Ayuntamiento ha conocido hoy las propuestas recibidas para la elaboración del Plan Local de Empleo de Huesca 2016-2019. En el Consejo se ha presentado un documento síntesis de las propuestas que han realizado tanto los agentes económicos y sociales de la ciudad, como ciudadanos a título particular, como el gobierno municipal.

En total, el Ayuntamiento ha recibido 546 propuestas, de las que 186 se han recibido a través de la página web abierta a las sugerencias de la ciudadanía; 76 han partido de diferentes áreas del Ayuntamiento y 284 las han aportado miembros del Consejo (concretamente los grupos municipales, CEOS-Cepyme, Parque Tecnológico Walqa, Cámara de Comercio e Industria, Universidad de Zaragoza, Cadis y Asociación Enbat, UGT y CC. OO) y las han expuesto someramente en la reunión de hoy.

La Concejala de Desarrollo Local, Pilar Novales, ha valorado muy positivamente el proceso participativo que se está llevando a cabo, ya que tanto el elevado número de propuestas -y el importante número de agentes económicos y sociales que han aportado-, como la trabajada elaboración de las mismas, “pone de manifiesto que la implicación está siendo muy importante y valiosa para acometer de manera colectiva el tema del empleo en nuestra ciudad, que es sin duda alguna, objetivo y preocupación fundamental”.

RESUMEN DE LAS PROPUESTAS RECIBIDAS

P.1

P.2

P.3

P.4

P.5

P.6

P.7

P.8

P.9

P.10

P.11

P.12

OTRAS

TOTAL

CONSEJO

17

9

44

10

30

46

5

13

21

2

8

6

73

284

CIUDADANÍA

19

11

12

10

18

28

10

15

18

6

11

13

15

186

AYTO.

13

8

11

7

9

4

4

3

7

0

5

5

0

76

 TOTAL

49

28

67

27

57

78

19

31

46

8

24

24

88

546

P.1 –       Creación de empleo para colectivos a quienes resulta difícil el acceso al mercado laboral (jóvenes, mayores de 45 años, personas en desempleo de larga duración,…).

P.2 – Calidad en el empleo (innovación, responsabilidad social, buenas prácticas empresariales, economía social, salud laboral…).

P.3 – Formación orientada a una empleabilidad real (formación para personas en situación de desempleo, formación para trabajadores y trabajadoras y colectivos de difícil acceso al empleo).

P.4 – Promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral (género, discapacidad, diversidad cultural, otros colectivos,…).

P. 5 – Facilitar y apoyar el emprendimiento y fortalecer el tejido empresarial existente en la ciudad.

Sectores productivos:

P.6 Sector primario y medioambiente (agricultura, transformación agroalimentaria, actividades medioambientales, …)

P. 7 Industria

P. 8 Comercio

P. 9 Turismo

P. 10 Servicios

P. 11 Tecnología

P. 12 Industria cultural, industria creativa y artesanía

Del total, 78 propuestas se refieren a acciones para desarrollar el sector primario y el medioambiente (agricultura, transformación agroalimentaria, actividades medioambientales, etc.); 67 proponen formación orientada a mejorar la empleabilidad; 57 hacen propuestas encaminadas a facilitar y apoyar el emprendimiento y fortalecer el tejido empresarial existente en la ciudad; y 49 se refieren a la creación de empleo para colectivos a quienes resulta difícil el acceso al mercado laboral, como jóvenes, mayores de 45 años y desempleados de larga duración.

También se han recibido propuestas encaminadas a potenciar los sectores productivos del turismo (46); comercio (31); tecnología (24); industria cultural, creativa y artesanía (24); industria (17); y servicios (10). Otras 28 propuestas hacen referencia a la calidad en el empleo (innovación, responsabilidad social, buenas prácticas empresariales, economía social, salud laboral, etc.), 27 a la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral (género, discapacidad, diversidad cultural, etc.) y 88 a otros aspectos.

El Plan Local de Empleo sigue el cronograma y metodología previstos y, en el plazo aproximado de un mes, se presentará desde la Concejalía de Desarrollo una propuesta de prioridades, una vez que se hayan valorado económicamente de forma aproximada las propuestas y analizado la viabilidad de las mismas en su ejecución. Esa propuesta se trasladará para su debate al Consejo Sectorial.