A la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón se pronuncie sobre la suspensión cautelar o no de la resolución del Tacpa, el Ayuntamiento de Huesca ha empezado a trabajar en las alternativas ante los diferentes escenarios que pueden plantearse como la elaboración de un pliego para el supuesto de que haya que sacar a licitación el servicio de limpieza viaria. Así lo han dado a conocer los concejales Luis Arduña y José María Romance en una rueda de prensa este martes, donde han explicado que ésta es una de las medidas que se contemplan en un Decreto de Alcaldía que se publicó el pasado viernes.
Este decreto recogía esa necesidad además de la ampliación de la encomienda de gestión durante 6 meses a Grhusa para que no se interrumpa el servicio en tanto se tramita administrativamente. Estas medidas han sido explicadas a los sindicatos en una reunión y a los trabajadores tanto municipales como de Grhusa.
Por otro lado, se suspende asimismo la segunda fase del proceso de remunicipalización que comenzaba el 1 de enero de 2018 y, por lo tanto, no se llevará adelante el Plan de empleo pactado entre los representantes de los trabajadores y el Ayuntamiento para su recolocación en otras áreas y servicios. Estos 20 trabajadores mantienen sus condiciones actuales en el servicio de limpieza viaria. Si la resolución fuese favorable podrán ser reubicados, pero esa decisión no podrá tomarse hasta que el TSJA dicte sentencia sobre el fondo de la cuestión, lo que se estima en un lapso de tiempo de 3 a 5 años.
El Ayuntamiento se anticipa así a los posibles escenarios que podrían plantearse, tanto si el TSJA suspende el acuerdo del Tacpa que anulaba la encomienda como si no. Y lo hace, ha dicho el concejal de Personas y Organización, José María Romance, dejando claro que “la voluntad política sigue siendo la misma, es decir, que el servicio es mucho mejor para la ciudad desde lo público”.
El concejal de Remunicipalización, Luis Arduña, espera que el tribunal se pronuncie sobre la suspensión antes del 31 de diciembre y ha destacado que si la respuesta fuese negativa supondría “que una decisión administrativa que no es firme doblegará la voluntad democrática expresada por el Pleno municipal, pudiendo suceder que dentro de 3 a5 años diese finalmente la razón al Ayuntamiento”. “Un servicio que ha mejorado para la ciudadanía y para los trabajadores se verá comprometido por los intereses del PP, que recurrió la encomienda, para que la limpieza siga siendo objeto de negocio sin importarle la calidad. Con la excusa de defender la legalidad, el PP está defendiendo los intereses de las grandes empresas del sector”, ha añadido Arduña.
El proceso de remunicipalización de la limpieza viaria se estableció con dos fases. La primera de ellas se inició con la conclusión del contrato que se tenía con FCC para la limpieza de una parte de la ciudad y que terminaba el 30 de junio, por lo que a partir del 1 de julio se puso en marcha la encomienda de gestión al Consorcio de recogida de residuos de Huesca con Grhusa. La segunda fase se iniciaría a partir del 1 de enero de 2018, con el resto del servicio que se prestaba desde el Ayuntamiento, para