El Campus de Huesca ha acogido el Taller de Creación de Empresas de Economía Social, impulsado por el Área de Desarrollo
Huesca, 30 de noviembre de 2016
La Facultad de Empresa y Gestión Pública del Campus de Huesca ha acogido esta mañana el Taller de Creación de Empresas de Economía Social, una jornada dirigida a técnicos de emprendimiento e impulsada por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca en colaboración con CEPES-Aragón (Asociación de Economía Social de Aragón) y la Universidad de Zaragoza y que forma parte de las acciones que se desarrollan en el marco del Plan Local de Empleo.
La concejala de Desarrollo, Pilar Novales, ha abierto el taller explicando que desde el Ayuntamiento de Huesca y dentro del Plan Local de Empleo se busca “impulsar nuevos modelos económicos y, en este sentido, la economía social plantea una alternativa en la que no solamente importa el beneficio económico, sino que también se interesa por tener un factor social como valor fundamental, por eso queremos fomentar este tipo de economía”.
La jornada, además de tener una función meramente formativa, pretende dar difusión a este tipo de empresas y a su carácter ético y social, poniéndolo así en conocimiento de los agentes que pueden ayudar a emprender nuevas iniciativas laborales y empresariales. Novales también ha destacado la implicación del Campus de Huesca en el desarrollo del taller, ya que “representa un espacio formativo desde el cual poner en valor este tipo de empresas como un modelo de futuro”.
En la sesión también se han analizado diversos aspectos de interés a tener en cuenta a la hora de crear una empresa de economía social. La primera ponencia ha corrido a cargo de Millán Díaz, profesor del Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza, quien ha esbozado la historia de estas entidades de carácter social y ha expuesto diferentes casos y ejemplos al respecto. Posteriormente ha intervenido Pilar Callén, integrante de la Asociación Enbat, para explicar cómo funciona La Moreneta, el proyecto que desarrolló la organización para crear empleo y formar a mujeres con grave riesgo de exclusión social. Actualmente, dependiendo de la época del año, emplea a entre ocho y doce mujeres.
El taller ha continuado con la ponencia de Pilar Garay, quien ha intervenido en representación de Emprendes/REAS-Aragón, y que ha expuesto el proceso de creación de las cooperativas de trabajo como instrumento para el emprendimiento. El punto final del curso lo ha puesto Marisa Esteve, de la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción, con una ponencia titulada “Empresas de Inserción, herramienta para un empleo inclusivo”.
area de desarrollo, campus de huesca, emprendimiento, la moreneta, millan diaz, pilar callen, pilar novales, plan local de empleo, reas aragon, universidad de zaragoza