El Ayuntamiento abre un proceso participativo para definir las fiestas – Cambiar Huesca

El Ayuntamiento abrirá un proceso de participación ciudadana para debatir el modelo de fiestas y los elementos que la componen. La propuesta presentada con carácter urgente por el equipo de gobierno se aprobó ayer en pleno con los votos de los tres partidos de gobierno (PSOE, Cambiar Huesca y Aragón Sí Puede), a los que se sumó Ciudadanos, mientras que el PP se quedó solo en su propuesta, en la que pedía una declaración pública del alcalde en apoyo y garantizando “la continuidad y naturaleza actual” de toros, mairalesas, peñas y danzantes. Las propuestas se debatieron a la vez pero se votaron por separado

De Diario del Altoaragón de 07/08/2015

Íñigo Aramendi, de Cambiar Huesca, explicó el proceso participativo de cara a San Lorenzo. | PABLO SEGURA O. Isarre. HUESCA.- Para que el modelo de fiestas “no quede anclado en el tiempo y se adecúe a la realidad social“, el Ayuntamiento, según la propuesta refrendada, habilitará mecanismos participativos para “plantear y debatir” sobre el modelo festivo y sus elementos “atendiendo las propuestas que puedan surgir de la ciudadanía, desde el respeto a la ley y a la seguridad jurídica“. La moción manifiesta el “compromiso” del Ayuntamiento con las fiestas y reconoce el trabajo de las corporaciones anteriores en hacer de San Lorenzo un “símbolo de la ciudad” y un “ejemplo de convivencia y respeto entre diferentes formas de vivir la fiesta“. Se amplía el agradecimiento a las asociaciones, con mención a las peñas, y a las personas que se involucran activamente.

EL PP, EN DEFENSA DE “LOS PILARES” DE SAN LORENZO

En la línea de la moción presentada por el PP, el portavoz municipal, Gerardo Oliván, pidió al equipo de gobierno una postura clara ante “comentarios deliberadamente vagos“, emplazándole a apoyar “los pilares de San Lorenzo: peñas recreativas, mairalesas, danzantes y toros“.

Sostuvo que estos cuatro “pilares” “no son independientes, sino que están relacionados“, asegurando que “la mayoría” de oscenses “no entendería” las fiestas si faltara uno, ausencia que tendría “un efecto muy negativo para San Lorenzo y la promoción turística“.

Reclamó que “alguien explique qué significa “la paulatina desaparición de los toros para lo que se abrirá un proceso de diálogo con el tejido asociativo”“, incluido en el acuerdo de gobierno. “No sé si es una posibilidad, un diálogo o si ese diálogo sólo contempla una muerte anunciada“, expuso.

NI PROHIBICIONES NI IMPOSICIONES, SINO PARTICIPACIÓN

Varias mairalesas siguieron el pleno de ayer. | PABLO SEGURA “No vamos a prohibir ni imponer nada“, proclamó Íñigo Aramendi, de Cambiar Huesca, y afirmó que dentro de ese proceso participativo se preguntará a la ciudadanía por la eliminación de los toros, la separación de lo civil y lo religioso y un enfoque de las mairalesas desde la perspectiva de género. “Lo pondremos en un proceso participativo y si sale lo que no quiero, sale lo que no quiero“, remarcó.

Se declaró muy preocupado “por el contexto de ruido mediático y de grupos de interés que hacen muy difícil el entendimiento“. Al respecto, se preguntó “¿Dónde está escrito lo de suprimir las mairalesas y los toros , ¿por qué hay personas que se lo creen Me preocupa que haya personas que crean esto cuando no es verdad“. Fue más allá del centro de la polémica y se refirió al rumor del cambio de nombre de las fiestas para añadir que “en democracia se habla, no se miente“.

La socialista María Rodrigo criticó a Oliván por plantear “¿quién es mejor oscense, más laurentino“, y le acusó de “empañar las fiestas por interés partidista“. Cuestionó que los pilares sean los enumerados por Oliván porque “hay cientos de actos más” y se preguntó “si alguien puede hacer un ranquin de los más laurentinos“.

Desde Aragón Sí Puede, su portavoz Mary Romero acusó a Oliván de llevar a cabo una “jugada muy sucia a cuatro días de San Lorenzo“, calificando la moción del PP de “excluyente” al obviar a “muchísimos agentes implicados en las fiestas“. Y en cuanto a la procesión, afirmó que la modificación del protocolo es “para cumplir de una vez lo que dice la Constitución sobre aconfesionalidad“. Su compañero Fernando Justes recriminó al PP por considerar las peñas como un “pilar” laurentino cuando hace cinco meses todas las peñas se plantaron porque el Ayuntamiento anterior hacía “oídos sordos” a sus demandas. “El PP ha demostrado su apoyo a las peñas con hechos“, expresó.

No queremos que este tema sea usado por rédito político“, dijo José Luis Cadena, de C”s, quien aludió a la “diversidad” de las fiestas y manifestó sentirse sorprendido por estar debatiendo propuestas así “unos días antes de San Lorenzo“. Cadena encontró “similitudes” entre ambas mociones, salvo “matices irreconciliables“, y aseguró que “todos apoyamos las fiestas“, pidiendo al equipo de gobierno que haya participación ciudadana en el proceso, y al PP “que sea consecuente con que la sociedad puede ir cambiando“.

Cerró el debate Oliván, que “felicitó” a Aramendi por “aclarar” su postura, aunque reprochó a Rodrigo por no hablar “nada de toros, danzantes, mairalesas y peñas“. Tras tildar al gobierno de “autoritario, radical y débil“, expresó que el mejor referéndum es “la plaza de toros llena“. Su intervención fue seguida de aplausos de mairalesas presentes en el pleno.