La Comisión de Servicios Sociales ha analizado hoy los datos de la memoria de 2014 del programa de Alojamiento Temporal
Íñigo Aramendi, concejal de servicios sociales del Ayuntamiento de Huesca Huesca, 17 de noviembre de 2015. La Comisión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huesca ha analizado en su reunión de hoy el programa de Alojamiento Temporal, en el que se insertan el Servicio de Acogida y Atención, el Albergue Municipal y el Comedor Social. “La nueva configuración de la Comisión, así como a la necesidad de tener un conocimiento actualizado de los programas y servicios que presta esta Área, han motivado la iniciativa de dedicar, en la sesiones que se realicen a lo largo de 2015 y 2016, un tiempo a conocer y estudiar dichos programas”, ha señalado su presidente, Íñigo Aramendi.
En la reunión de esta mañana, la Comisión ha analizado la memoria de 2014 del programa de Alojamiento Temporal, de la que se desprende, entre otros datos, que se han producido un total de 6.539 estancias en el Albergue Municipal, de las cuales 5.934 se han realizado en albergue y 605 en pensión. Asimismo, se observa un descenso del número de estancias en los últimos años (en 2011 había 7.378), paralelamente a un aumento de personas que viven en la calle y solo hacen uso esporádico del albergue.
Se trata de un servicio que proporciona alojamiento temporal a personas sin hogar y que se gestiona a través de un contrato de prestación de servicios con la Fundación Disminuidos Físicos de Aragón. Los usuarios pueden utilizar el albergue cuatro días cada tres meses, aunque de forma excepcional se prorrogan estancias y en temporada de invierno se concretan estancias en pensión para personas que duermen en la calle. Cuenta con 24 camas en 8 habitaciones, que pueden ampliarse a 16 camas más en época de invierno. Y cada día registra una media de 18 estancias.
En total, durante 2014, se ha albergado a 1.142 personas distintas, mayoritariamente hombres (94%) y españoles (59,54% españoles, frente al 40,45% extranjeros). En el último año se aprecia un incremento de la edad de usuarios, entre 40 y 60 años, frente a las 40-50 de años anteriores.
En cuanto al Comedor Social -un servicio dirigido a personas con escasos recursos económicos (alojados en el albergue o residentes en Huesca) en el que se ofrecen desayuno, comida y cena-, cuenta con 40 plazas y durante el 2014 se han dispensado 27.614 servicios (5.783 desayunos, 10.561 comidas, 9.956 cenas y 1.314 bocadillos). La media diaria se sitúa en 76 servicios.
Por último, la Comisión ha conocido los datos del año pasado del Servicio de Acogida y Atención, que tiene como objeto recoger las posibles demandas de personas sin hogar, que no se refieren a alojamiento y comida. Son por ejemplo recursos farmacéuticos, gafas, documentación, etc. Durante el año 2014 se han realizado 1.037 atenciones personalizadas.
Iñigo Aramendi subraya que el Programa está cumpliendo su objetivo fundamental de dar cobertura a las necesidades más básicas, alojamiento y alimentación, de personas que no disponen de recursos para hacerlo. Sin embargo, explica, ve necesaria “una revisión de todas las actuaciones que se realizan en Huesca en relación a personas sin hogar, con el objetivo de mejorar dichas actuaciones y de dar mejor respuesta a las necesidades que se plantean”. En este sentido, a lo largo del mes de noviembre, se realizarán varios encuentros con los diversos agentes que intervienen en este ámbito.