Del 16 al 25 | Cambiar Huesca

Esta lista tiene carácter provisional en tanto no sea ratificada por el comité de garantías democráticas, tal y como se recoge en el reglamento que rige este proceso.

Las candidaturas recibidas se presentan ordenadas alfabéticamente y agrupadas por el sector de la lista para el que se postulan.

Margarita Alfaro Escartín

Juan Enrique Antoñanzas Malón

Luis Chesús Arilla Gella

Isabel Bayona Sanz

Ángel Borruel Omenat

José Luis Escartín Otín

Jorge Goded Ballarín

David Jarne Díez

Llegué a Huesca a los 8 años de edad, desde Jaca, mi ciudad de nacimiento en abril de 1985. Mi compromiso político comenzó a los 16 años (hace casi media vida ya) y, desde entonces, soy un firme convencido de que hay que caminar hacia la utopía. Lo he hecho siempre militando y simpatizando desde diferentes espacios (PODA, Asamblea Contra Gran Escala, Izquierda Unida, Jóvenes Verdes, Asamblea Ciudadana Contra la Crisis, 15M, Círculo Solidario José Martí…).

En todos los colectivos he intentado siempre por encima de todo sumar, aglutinar fuerzas, consensuar… porque creo firmemente que es la única vía para enfrentar un monstruo tan grande como el que nos domina. Con esa misma motivación, hace 10 años, un grupo de jóvenes que militábamos en espacios por aquel entonces casi estancos como la izquierda, el independentismo, el anarquismo, el feminismo o el ecologismo montamos LAGOR, y con ese mismo espíritu he seguido defendiendo la unidad del anticapitalismo en Huesca hasta que por fin se ha trasladado a un proyecto de ciudad. Principalmente por ello, a pesar de los 10.000km. que me separan actualmente de la ciudad que siento y defiendo como mía, sigo tratando de aportar mis humildes energías. Fundamentalmente, lo hago a través de Radio Pirineo, formando parte del equipo y realizando el programa Socialismo o Barbarie, en el que intento trasvasar las esperanzas de las luchas latinoamericanas ya que actualmente me encuentro viviendo un intenso aprendizaje sobre el poder popular en Venezuela, militando también en colectivos y luchas de izquierda mientras estudio la Ingeniería que el capitalismo en España me negó.

He tardado mucho en decidirme por inscribir candidatura, debido a la distancia, pero tras escuchar algunas opiniones, siento que debo apoyar el proyecto del que me siento parte desde el primer día. Creo que nos acercamos a la posibilidad de arrebatar el poder político a ese 1% que nos tiene dominados, pero necesitamos sumar fuerzas, mucha inteligencia social, espíritu crítico pero constructivo y, sobre todo, articularnos en torno a un sueño colectivo. No obstante, la experiencia en Venezuela me está demostrando que arrebatarle el poder a los de siempre es posible aunque no suficiente, sino que en ese momento es cuando verdaderamente la lucha comienza, ya que ese 1% puede arruinar todo utilizando el resto de poderes que lo sostienen (económico, mediático, religioso…).

Mi gran aporte a la candidatura creo que puede ser precisamente ese: la experiencia de vivir en un país que se encuentra un par de pasos por delante en el camino hacia la utopía del ese otro mundo posible que alguna vez tod@s nosotr@s hemos soñado.

Trini Rincón Carmona

Jesús Vidal Mantolán