Este mediodía, la concejala de Desarrollo Local y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Huesca, Pilar Novales, ha presentado ante la prensa el borrador del Plan Local de Empleo, un documento que, a falta de pequeñas modificaciones que se incorporarán tras la reunión de la Comisión de Desarrollo celebrada esta misma mañana, ha reunido el consenso de todas las partes, con lo que Novales ha declarado “podemos hablar de que el Plan de Empleo se convierte, también, en un Pacto Local por el Empleo”. Este pacto lo subscribirán, en primera instancia, los agentes sociales más representativos, como CEOS-CEPYME de Huesca y CC. OO. y UGT, como representantes sindicales. Este pacto se convocará más adelante de forma pública suscrito por el resto de agentes del Consejo Sectorial de Desarrollo y por todas aquellas entidades y ciudadanas o ciudadanos que, a título personal, han participado en el proceso de participación y quieran sumarse al pacto local.
Este pacto es un documento de gran importancia porque implica a la ciudad en su conjunto, debido a la amplia representación que supone, y se convertirá en la principal herramienta para crear empleo de calidad en Huesca, uno de los objetivos prioritarios de la concejalía del gobierno municipal. Pilar Novales ha agradecido la actitud positiva que todas las personas participantes han mantenido a lo largo del proceso, así como también ha agradecido el esfuerzo técnico, que han realizado una magnífica labor a la hora de sintetizar en un documento las 545 propuestas recibidas en materia de empleo en la consulta popular.
Este Plan de Empleo huye de planteamientos teóricos y se centra en marcar unos objetivos y en medidas concretas. No se ha realizado una valoración sobre cuántos puestos de trabajo puede generar puesto que, con la ley vigente, el Ayuntamiento no puede contratar a voluntad y, por lo tanto, la generación de empleo va a depender de empresarios y autónomos. “El plan tiene como objetivo que las personas que se encuentran en situación de desempleo tengan herramientas para poder acceder a un empleo, crear condiciones favorables que puedan ayudar a que las iniciativas de los emprendedores puedan seguir adelante y que las empresas que hay en la ciudad puedan innovar y consolidarse y tirar adelante en un contexto económico difícil. En definitiva, lo que pretendemos con este Plan de Empleo es crear más empleo en la ciudad y que éste sea de calidad”, ha explicado Novales.
El Plan Local de Empleo parte también de una serie de premisas muy concretas, como son el impulsar el desarrollo sostenible, ya que desde Europa se marcan directrices de desarrollo en economía baja en carbono y empleo verde, como en lo social, incidiendo en aspectos fundamentales como son la calidad del empleo, la igualdad de género y las políticas a favor de diferentes personas o colectivos que tengan un acceso más difícil a los puestos de trabajo. El plan establece estrategias de colaboración entre las empresas, entre empresas y entidades, y entre empresas, entidades y administraciones. Otro de los aspectos fundamentales a la hora de desarrollar el plan es el de fortalecer la economía local, puesto que las economías locales son más resistentes a las coyunturas económicas menos favorables.