Catalogados 15 árboles de Huesca como ejemplares singulares – Cambiar Huesca

Son los primeros ejemplares a incluir en el Catálogo de Árboles Singulares, cuya elaboración acordó el Ayuntamiento en 2012

Huesca, 5 de abril de 2016. El Comité de Catalogación de Árboles de Interés Local, compuesto por expertos, ha propuesto en su reunión de esta mañana que quince árboles de la ciudad se inscriban en el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares, condición que implica una especial protección por su singularidad.

Estos primeros ejemplares catalogados en Huesca son un fresno localizado en la avenida Doctor Artero, con una antigüedad de unos 120 años y el de mayores dimensiones de su especie en el municipio, que constituye el único vestigio de la entrada arbolada de la ciudad por la antigua carretera a Francia; un pino carrasco situado en el Parque del Isuela, el de mayores dimensiones entre los de su especie en el municipio y de una edad estimada de 70 años; un alcornoque inclinado del Parque Miguel Servet, ubicado junto al estanque; cuatro cedros de grandes dimensiones y de 70 años de edad y siete plátanos de 80 años de la avenida Martínez de Velasco; y un plátano de sombra de la calle Cavia, de unos 90 años, por ser el ejemplar de esta especie con el mayor perímetro de tronco de la ciudad.

La catalogación de árboles y arboledas singulares de la ciudad de Huesca está regulada por la Ordenanza Municipal de Áreas Verdes y Arbolado Urbano de 2003. El General de Ordenación Urbana recoge que se elaborará un Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares, con los ejemplares que por su tamaño, edad, porte, significado cultural, histórico o científico o por su ubicación se considere que deban gozar de especial protección. El Pleno del Ayuntamiento acordó en 2012 elaborar en el plazo de un año este Catálogo, que ahora se inicia con la protección de estos primeros ejemplares.

El objetivo es contribuir al conocimiento y protección de los ejemplares arbóreos de mayor singularidad de Huesca y sus barrios rurales, fomentar su cuidado y acercar este patrimonio arbóreo a los ciudadanos. “Es un proceso que hay que impulsar porque hay que conocer y reconocer los árboles monumentales de Huesca, primero para protegerlos y después para ponerlos en valor y que la ciudadanía los conozca”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Carmen García.

En esta primera edición se ha partido de un listado elaborado por el propio servicio de Medio Ambiente con 66 posibles árboles (18 árboles y 4 arboledas de 48 unidades en total), que se han valorado posteriormente a través de la elaboración de fichas técnicas con datos como su localización, especie, estado, entorno, interés, rareza, etc. Con esta información, se han desestimado ejemplares por su estado y, en otros casos, su catalogación ha quedado pendiente de evaluación o de mejoras en el entorno, con lo que finalmente el Comité ha estudiado la propuesta de catalogación de 15 árboles. Tras su dictamen en Comisión, será el Pleno el que apruebe definitivamente su inclusión en el Catálogo de Árboles Singulares.

Los árboles de interés local estarán identificados con una placa y gozarán de una especial protección. Entre otras medidas, cualquier actuación en sus proximidades debe garantizar la no afectación a los mismos. Asimismo, cualquier obra que pueda incidir en las arboledas catalogadas deberán contar con informe favorable de Medio Ambiente. También se harán dos inspecciones al año de las especies protegidas para detectar cualquier indicio de alteración y actuar en caso necesario.

El Comité de Catalogación de Árboles de Interés Local está compuesto por tres técnicos del Ayuntamiento de Huesca (de Medio Ambiente y Urbanismo, además de la archivera municipal, como experta en historia de la ciudad), un técnico del Gobierno de Aragón, un representante del sector asociativo (en este caso de Ecologistas en Acción) y un experto en Arboricultura de la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza.

arboles, arboles singulares, areas verdes, carmen garcia, catalogo, comite catalogacion, interes local, medio ambiente, ordenanza municipal, urbanismo