Cambiar presenta en el pleno de la DPH una moción en apoyo al servicio de medio ambiente de la Ribagorza – Cambiar Huesca

Este servicio, que hasta ahora prestaba la Comarca de La Ribagorza mediante un convenio con la DGA, no va a ser renovado y dejará a siete celadores sin empleo.

Huesca, 2 de diciembre de 2015.- El diputado provincial Luis Arduña presentará en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Huesca una moción para dar apoyo al servicio de Medio Ambiente que se está prestando desde la comarca de La Ribagorza y que el próximo 31 de diciembre quedará sin cobertura económica por parte del Gobierno de Aragón.

Desde hace 13 años, este servicio, que es competencia de la DGA, lo ha venido prestando la Comarca de La Ribagorza, mediante un convenio de financiación entre las dos instituciones. El anuncio hecho por parte del Gobierno de Aragón de que no va a renovar este convenio, conllevará el despido de los siete celadores que actualmente cubren el servicio en La Ribagorza. El trabajo desarrollado durante más de una década por estos trabajadores ha llegado a un funcionamiento óptimo del equipo humano y se han acometido recientemente fuertes inversiones en renovación de material y adquisición de maquinaria.

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón alega que no existen motivos para justificar la excepcionalidad de la asunción por parte de La Comarca de La Ribagorza de una competencia que no le es propia. Sin embargo, Luis Arduña argumenta que la geografía de La Ribagorza tiene unas características muy específicas y que el trabajo hecho por este servicio debería servir de ejemplo de gestión medioambiental del territorio y que es un modelo que podría exportarse a otras comarcas, haciendo extensivos convenios de colaboración con ellas. Según Arduña “la gran extensión geográfica y la riqueza medioambiental de La Ribagorza, una de las más altas de Europa, es una indudable fuente de riqueza. ¿Es conveniente una decisión así justo cuando los cambios legislativos en materia medioambiental y los numerosos proyectos que amenazan a nuestro territorio ponen en serio peligro este patrimonio esencial para el desarrollo sostenible del Altoaragón?”.

Arduña añadió que la consecuencia más dramática de esta decisión será la pérdida de siete puestos de trabajo que afectan a personas y familias asentadas en un territorio despoblado y con una población envejecida y puso en cuestión si es esa la manera en que se ha de fomentar desde la DGA un desarrollo rural sostenible. Desde la consejería se considera que el servicio que realizaban los celadores medioambientales despedidos puede ser asumido por la plantilla de la empresa pública SARGA, empresa cuyos trabajadores han denunciado públicamente a través de sus delegados sindicales el maltrato laboral que vienen sufriendo por parte tanto de la empresa como de la DGA. Luis Arduña también señaló el reparto desigual de los recursos entre los trabajadores y la dirección, que puede observarse tanto en las deficientes condiciones laborales de los bomberos forestales, con un sueldo base de 730€, estando contratados durante solo seis meses al año, como en el hecho de que algunos directivos cobren tanto o más que el Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón. “En este sentido, la DGA pretende ahorrar 150.000€, ignorando totalmente los costes personales, sociales y medioambientales de su decisión, sin incidir realmente en los problemas de fondo de este servicio y de la empresa SARGA”, concluyó Arduña.