Cambiar Huesca solicita una junta de portavoces para concretar el acuerdo plenario de ayuda a los refugiados – Cambiar Huesca

El portavoz provincial de Cambiar Huesca cree que es necesario tomar medidas para hacer efectivo el acuerdo plenario que se adoptó el pasado día 3 de septiembre por unanimidad de todos los grupos representados en la Diputación de Huesca

Huesca.- El Pleno de la Diputación de Huesca celebrado el pasado día 3 aprobaba una declaración institucional en relación con el drama de las personas refugiadas, ofreciendo la provincia de Huesca como espacio de libertad y solidaridad y exigiendo a las instituciones europeas y nacionales el cumplimiento de la normativa en materia de asilo y refugio y la puesta en marcha de las medidas legales, económicas, sociales y políticas precisas para acoger a las personas en esa situación.

Huesca no puede permanecer ajena a este drama y es indispensable actuar. Por eso, para hacer que lo acordado se convierta en una realidad, es necesario que la Diputación empiece a concretar y a trasladar a los ayuntamientos altoaragoneses las actuaciones que permitan pasar de las palabras a los hechos” ha declarado Luis Arduña, portavoz del Grupo Provincial de Cambiar Huesca, “por lo que le he trasladado al Presidente de la institución, Miguel Gracia, la conveniencia de convocar una junta de portavoces antes de que termine esta semana, mostrándose el mismo conforme y muy receptivo”.

Cada minuto perdido significa el sufrimiento e incluso la muerte de muchas personas. Es hora de hacer, no de decir”, ha añadido el diputado provincial, quien cree que el ejemplo que están dando la ciudadanía, algunos ayuntamientos y la propia Diputación puede influir en la actitud del Gobierno central, el cual ha ido cambiando su posición desde la cerrazón inicial a una tibia respuesta de acogida, aunque aún muy lejos de lo que la sociedad española le está reclamando. “La solidaridad ante los que sufren no se expresa, se demuestra” ha concluido, “y es ahora cuando tenemos que dar la medida de nuestra talla como colectivo humano auténticamente solidario”.