La cultura como promoción del desarrollo personal centran los actos de Cambiar Huesca en la tarde del domingo
Huesca, 17 de mayo de 2015.- Durante el domingo, Cambiar Huesca ha salido a la calle para reclamar la cultura como desarrollo personal frente a la cultura meramente como espectáculo. Se han hecho talleres de lectura y escritura, talleres de pintura y grafittis, un photocall, recitar poesía acompañada de música, entre otras actividades, para reclamar que la cultura sea accesible para todas la personas y para exigir que la cultura forme parte esencial dentro del desarrollo personal.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“La cultura es el arma de la que dispone un colectivo para no dejarse arrebatar su propia identidad; y el arma que le permitirá construir su propio futuro. Por ello, la cultura ha de concebirse como un derecho fundamental, como la garantía para alcanzar el estadio de ciudadanía en libertad, bienestar y saludable convivencia; es el elemento clave para que las personas puedan desarrollarse de manera global, atendiendo a sus intereses más elevados“, afirma Pilar Novales, candidata a la alcaldía de Cambiar Huesca. “Por esa razón, en Cambiar Huesca entendemos que la política cultural en la ciudad debe tener como ejes centrales la creación cultural y artística, y su difusión y promoción, así como la conservación y divulgación del patrimonio asentado a lo largo del tiempo, ya sea material o inmaterial. Buscar un equilibrio entre la creación artística, los eventos culturales, las producciones, las industrias culturales y la promoción cultural será el objetivo a perseguir“.
Es amplio el programa Cultural de Cambiar Huesca, pero podemos destacar las siguientes propuestas:
- Formalizar convenios de colaboración estables con proyectos que hayan mostrado una garantía de calidad, afianzando la producción cultural autóctona y mejorando las condiciones de incertidumbre de las personas que trabajan en este ámbito.
- Fomentar e impulsar modelos participativos de gestión de proyectos.
- Hacer una planificación a medio plazo para: – Fomentar y apoyar proyectos culturales ciudadanos. – Fomentar acciones en todas las disciplinas para su plasmación en la calle.
– Organizar un encuentro de profesionales del diseño.
- Fomentar la estructuración de una red de bibliotecas públicas, tanto las municipales como las dependientes del Gobierno de Aragón y las escolares, que compartan un plan integral para toda la ciudad.
- Potenciar espacios de estudio y consulta para los estudiantes, facilitando horarios acordes con sus hábitos y calendarios.
- Potenciar la dinamización de actividades de animación a la lectura.
- Potenciar los grupos de lectura.
- Promover el uso para fines culturales de inmuebles de titularidad pública tales como el antiguo Banco de España, Audiencia Provincial, Tesorería de la Seguridad Social, Seminario, etc.
- Promocionar la utilización de espacios de titularidad municipal o aquellos en los que participa el Ayuntamiento, tales como el Palacio de Congresos, el Pabellón de Deportes, etc., con el fin de rentabilizar las costosas inversiones públicas realizadas y ponerlos al servicio de los ciudadanos y ciudadanas.
- Coordinar el trabajo de los agentes culturales de la ciudad, Ayuntamiento, librerías, asociaciones culturales, peñas, etc., a través del Consejo de la Cultura.
- Promover la utilización de software libre.
- Diseñar unas fiestas participativas, que se dirijan al conjunto de la ciudadanía, pero respetuosas con la tranquilidad y el descanso de quienes no pueden participar de las mismas.
- Asegurar unas fiestas que no discriminen en razón de género.
- Declarar a Huesca como ciudad que lucha contra el maltrato animal, particularmente en fiestas, espectáculos y acontecimientos públicos.
“Hay que promover la igualdad de oportunidades para el acceso, disfrute y aprovechamiento de la cultura, promocionar sus distintas manifestaciones y facilitar el proceso creativo a través de sus medios materiales y su estructura institucional. Y, además, es necesario buscar el equilibrio en la relación entre la Administración pública y los diferentes agentes a la hora de desarrollar las manifestaciones culturales básicas. En ese sentido, el Ayuntamiento debe apoyar al movimiento cultural, pero garantizando y fomentando su autonomía, así como poner al servicio de los ciudadanos y ciudadanas las infraestructuras culturales”, concluye la candidata.