Cambiar Huesca propone políticas activas por y para la juventud – Cambiar Huesca

Conciertos de grupos juveniles y ponerse en la piel de la juventud son las actividades que Cambiar Huesca ha realizado en la Pz. López Allué

Huesca, 16 de mayo de 2015.- En la tarde del sábado ha tenido lugar en la Pz. López Allué un acto en el que Cambiar Huesca quiere poner de manifiesto las problemáticas que tiene la juventud oscense. Se ha desarrollado una actividad en la que la gente se ponía en la piel de varias personas jóvenes que pasan por diferentes situaciones, con problemas para encontrar empleo, los y las becarias, vivienda, formación etc. También se ha podido disfrutar de la actuación de grupos de música CHORDIGA, que se hacían su debut y MADE IN PRIMAVERA, para reivindicar la posibilidad de los grupos jóvenes puedan actuar en las plazas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es evidente que la población joven de nuestras ciudades constituye un motor de vitalidad, dinamis­mo y rebeldía que enriquece la vida cotidiana, pero también es un sector que sufre descarnadamen­te algunos de los problemas más serios que padece nuestro país. La atención a la juventud, así como el soporte a sus inquietudes y aspiraciones son fundamentales para Cambiar Huesca“, afirma Pilar Novales, candidata a la Alcaldía por Cambiar Huesca, “hay que lograr que la juventud se sienta vinculada con la ciudad y para ello, debe ser parte del proce­so de construcción potenciando su participación, aprovechando su creatividad, tomando en cuenta su opinión y respetando su punto de vista. Es preciso impulsar el mundo juvenil, asociativo y no aso­ciativo, facilitando la formación integral de las personas más allá de los déficits que ofrece la escuela. Son necesarios nuevos espacios públicos, que ahora no existen”.

Son muchas las propuestas que figuran en el programa de Cambiar Huesca sobre juventud, en el ámbito laboral, en formación, vivienda, participación y ocio, pero queremos destacar algunas de ellas:

  • Crear una bolsa de empleo joven municipal.
  • Establecer bonificaciones en los impuestos municipales para facilitar las iniciativas jóvenes o a aquellas empresas que favorezcan la incorporación de los y las jóvenes al mercado laboral en condi­ciones dignas y equiparables al resto de los y las trabajadoras.
  • Renunciar a la utilización de subterfugios, tales como becas, prácticas no remuneradas, etc., para contratar jóvenes sin remunerarlos adecuadamente.
  • Diferenciar clara y taxativamente entre trabajo, prácticas y becas. Toda persona joven que realice un trabajo en igualdad de condiciones y situaciones con cualquier otro trabajador ha de ser remunerado de manera similar, de acuerdo con los convenios colectivos existentes y en defensa de la dignidad de los trabajadores y trabajadoras.
  • Oponerse a las ETT’s y a toda forma de precarización del trabajo.
  • Potenciar las escuelas taller y talleres de empleo, aumentando la oferta formativa, así como di­versificando la actual oferta de cursos.
  • Realizar programas conjuntos de formación e inserción laboral, potenciando especialmente el primer empleo con un Plan de Empleo Juvenil orientado a la búsqueda de un primer empleo, dando prioridad al trabajo estable.
    Crear una bolsa municipal de viviendas en alquiler.
  • Fomentar y facilitar la participación activa y corresponsable. Generar espacios juveniles munici­pales y autonómicos de decisión y autogestión que contribuyan a una mayor participación y corres­ponsabilidad en las personas jóvenes.
  • Organización de semanas de la juventud, concebidas como espacio de propuesta e iniciativa ju­venil a nivel político, asociativo, participativo, de ocio…
  • Generar espacios juveniles municipales que gestionen los propios jóvenes, ya que esto generaría dinamismo y corresponsabilidad, cediendo espacios públicos.
  • Promocionar y dotar de becas a los jóvenes investigadores cuyo trabajo tenga relación con la ciu­dad o aspectos sociológicos sobre juventud.
  • Apostar por un modelo de ocio que no esté basado en el consumo, un modelo de la cultura que no se base en grandes acontecimientos.

Las evidentes dificultades económicas que los y las jóvenes padecen, como consecuencia de su situación precaria y discriminada dentro del mercado laboral, se trasladan al otro gran polo de la emancipación económica: el acceso a una vivienda, ya sea en régimen de alquiler, ya sea en el casi inaccesible régimen de compra. Así, gran parte de las personas jóvenes pasan muchos años de su vida de un trabajo a otro, teniendo que optar por vivir en casa de sus padres, sin posibilidad real de emancipación, escuchando además el falso mito de vivir acomodadas, por lo que Cambiar Huesca va a trabajar conjuntamente con la juventud para poder revertir estas situaciones” concluye Pilar Novales.