Cambiar Huesca propondrá un plan de seguimiento para la inserción de los refugiados – Cambiar Huesca

Íñigo Aramendi, concejal de servicios sociales del Ayuntamiento de Huesca Huesca, 6 de octubre de 2015.- Este miércoles se reúne en el Ayuntamiento de Huesca la mesa en apoyo a los refugiados con la presencia de representantes de los cinco grupos políticos presentes en el consistorio. El representante de Cambiar Huesca en la Diputación Provincial de Huesca, Iñigo Aramendi, llevará a la mesa las diferentes propuestas que desde esta formación se consideran prioritarias ante la crisis de refugiados en el Mediterráneo.

La primera preocupación de Aramendi respecto a los refugiados es cómo articular la buena disposición que hay entre la ciudadanía para apoyar a las víctimas de este drama humano de cara a abrir casas de acogida, en caso de que exista esa posibilidad, cómo pueden participar tanto Huesca como las poblaciones de La Hoya de Huesca en ese aspecto y cómo dinamizarlo, porque los recursos residenciales son indispensables de cara a acoger a estos refugiados. Según Aramendi, el plan de acogida no solamente implica darles una vivienda, sino que también supone poder dar acceso a estas personas a cualquier aspecto de la vida cotidiana, desde dar trabajo o apoyo sanitario, hasta darles acceso a la cultura, la educación y a la integración en la sociedad oscense. Según Aramendi “hacer un plan de acogida implica también abrir las puertas de tu casa y ayudar y hacer un seguimiento de toda esta gente que viene. Más allá de los recursos que se necesitan para vivir, hay que arropar a estas personas y el plan de acogida tiene que ir un poco más allá que estrictamente cubrir las necesidades básicas y jurídicas”.

De modo más general, Aramendi reflexiona también sobre la necesidad de ampliar la preocupación general más allá de la crisis puntual con el pueblo sirio y ampliar el horizonte a las ayudas también a otros puntos dramáticos que se están viviendo en el Mediterráneo y en otros puntos del planeta que también están generando una enorme cantidad de refugiados, no solamente inmigración de tipo económico, y que están pasando desapercibidas para la población en general. Iñigo Aramendi hace un punto de autocrítica sobre cómo la fotografía de ese niño muerto en la playa ha removido la conciencia y ha conseguido un enorme impacto mediático, pero que es gracias a ese impacto mediático que estos titulares van pasando a toda velocidad y cómo todos esos refugiados económicos y políticos de otras zonas del mundo quedan tapados y no se visibilizan. Según Aramendi, “no podemos funcionar a golpe de impacto y quedarnos con la idea de que solamente está ocurriendo ese drama, por eso, una de las cosas que vamos a proponer es que esta mesa de apoyo no finalice con esa acogida, sino que pueda reconvertirse en una especie de foro que pueda hacer algún seguimiento a la situación de la inmigración”.

Según Amnistía Internacional, el año pasado en España se hicieron 6.000 solicitudes de asilo y se concedieron 255, y ese es un tema sobre el que se va a proponer hacer un seguimiento desde el Ayuntamiento. Estas propuestas surgen de los contactos que se han realizado desde Cambiar en la Diputación Provincial de Huesca con las diferentes ONG’s y asociaciones relacionadas directa o indirectamente con las diferentes problemáticas que padecen los refugiados y serán trasladadas a la mesa para su valoración conjunta.