Cambiar Huesca presenta al pleno una propuesta de resolución para adherir a la ciudad a la Red Española de Municipios de Acogida de Refugiados – Cambiar Huesca

Huesca, 28 de junio de 2016

Las instituciones más cercanas a las ciudadanas y ciudadanos son los ayuntamientos. La llegada masiva a Europa de personas que huyen de la guerra ha puesto en marcha la solidaridad de millones de personas que asisten incrédulas a las vergonzosas políticas que se dictan desde la Unión Europea. Mientras Europa da la espalda a las víctimas de la guerra, son los voluntarios y voluntarias, las ONG’s y los ayuntamientos donde se concentran las personas que huyen del horror, los que intentan ayudar a esa enorme cantidad de personas que están malviviendo en condiciones indignas.

Cambiar Huesca presenta en el pleno de junio una propuesta de resolución para que el Ayuntamiento de Huesca se sume a una iniciativa impulsada desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de aprobar la adhesión a la recientemente creada Red Española de Municipios de Acogida de Refugiados y articular el trabajo y la colaboración en el marco de dicha red a través de la Mesa de Apoyo a las Personas Refugiadas creada por el Ayuntamiento de Huesca.

La sociedad española y aragonesa no han sido ajenas a la situación de los más de 1.220.000 personas que, desde enero de 2015 hasta junio de 2016, han llegado a las costas italianas y griegas, habiéndose articulado diferentes iniciativas en apoyo a estar personas y familias. Las entidades locales tampoco han sido ajenas al clamor de esta tragedia humanitaria y muchas de ellas han activado medidas de apoyo. Así, el Pleno del Ayuntamiento de Huesca, en diversos acuerdos plenarios, ha mostrado su preocupación y solidaridad ante esta dura realidad y por eso creó la Mesa de Apoyo a las Personas Refugiadas integrada por las diversas administraciones y entidades sociales implicadas. El Pleno de Ayuntamiento de Huesca también ha manifestando su crítica ante la actuación de la Unión Europea en relación con el acuerdo aprobado entre los Jefes de Gobierno de la Unión Europea y Turquía en marzo de 2016.

A pesar del interés y esfuerzo por muchas entidades locales y organizaciones sociales, ha sido muy limitado el impacto de los Programas de Acogida e Integración dirigidos a solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional. En el caso de Aragón, a fecha 10 de junio de 2016, dicho programa supuso la acogida de 94 personas refugiadas, 39 en 2015 y 55 en 2016, de los cuales solamente 9 son personas reubicadas a través de la Unión Europea del contingente asumido por España. Estos datos contrastan con las cifras de personas que día a día siguen llegando a las fronteras europeas. Según datos del último informe de Cruz Roja, se calcula que desde el 1 de enero de 2016 han llegado a Grecia más de 200.000 personas y las Naciones Unidas estiman en cerca de 3.000 personas las que han muerto tratando de llegar por mar a la costa europea, fundamentalmente a Italia y Grecia, en el mismo período.

acogida, ayuntamiento, cambiar huesca, crisis humanitaria, derechos humanos, huesca, red, refugiados, servicios sociales