La candidatura de confluencia finalizó ayer su programa
De Diario del Altoaragón de 28/04/2015. Óscar Isarre.
Cambiar Huesca finalizó ayer su programa político municipal para el 24 de mayo, un documento con cuatro grandes bloques y cuyas principales propuestas son las medidas para crear “empleo digno” a través de la economía local y social, la lucha contra la precariedad laboral, una fiscalidad para “que pague más quien más tiene“, la accesibilidad “total” en cuanto a derechos, un plan municipal de vivienda y el respeto al medio ambiente. El programa es fruto de un proceso “largo” de encuentros con entidades y ciudadanos, que han podido hacer aportaciones, y de debate, señaló ayer Luis Arduña.
Asamblea programática de Cambiar Huesca celebrada ayer. | PABLO SEGURA Las propuestas se estructuran en cuatro grandes ejes: una ciudad para vivir, una ciudad para desarrollarse, una ciudad para habitar y una ciudad para convivir frente a la “Huesca guapa” del PP y PAR.
La alcaldable Pilar Novales explicó las grandes propuestas del área “Una ciudad para vivir“, en la que “se pone el acento en la generación de empleo digno” mediante una “ruptura” con las políticas de “no desarrollo” actuales. Plantea Cambiar Huesca un cambio de modelo productivo, orientándolo hacia sectores “sostenibles, vinculados al territorio y que por sí mismos generan o ayudan a crear empleo digno por las sinergias“. Esos sectores son la economía local (transformación agroalimentaria o huerta ecológica) y la economía social, con microcréditos del Ayuntamiento a través de la banca ética.
Contra la precariedad laboral se remunicipalizarán las tres grandes contratas (limpieza viaria y de edificios y la ayuda a domicilio) y, en las contratas que no se puedan remunicipalizar, habrá cláusulas sociales y elementos de control.
En clave fiscal, la candidatura de confluencia entre IU, EQUO, Puyalón y ciudadanos independientes C+, implementará medidas para “que pague más quien más tiene” y rechazará “bajadas lineales que siempre benefician a las rentas altas“. Asimismo, introducirá recargos en viviendas vacías y locales comerciales con un valor catastral superior al millón de euros.
En “Una ciudad para habitar” la apuesta de mayor calado es el plan municipal de vivienda, con el que se pretende crear una bolsa de alquiler social. Cambiar Huesca se adhiere a las peticiones de Stop Desahucios, explicó Carmen García, que también apuntó que la rehabilitación será “fundamental” en urbanismo. Asimismo, se propone una moratoria para que no se construya en suelo urbanizable hasta que el no consolidado no esté desarrollado en un 80 % y se “protegerá” el no urbanizable para hacer una ciudad más compacta.
Íñigo Aramendi señaló que en “Una ciudad para convivir” se recoge la “accesibilidad total” en materia de derechos, con una carta de derechos municipales centrada en los Servicios Sociales, para informar de quién tiene derecho y cómo debe ejercerlo. El fomento de la “cultura de la participación” es otra propuesta destacada.