El 15 de marzo Día Mundial de los derechos del consumidor y consumidora, es una jornada que sirve para promover los derechos fundamentales de todas las personas consumidoras y usuarias, para exigir que sus derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que los socavan
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor fue celebrado por primera vez el 15 de marzo de 1983 y desde entonces ha sido una ocasión importante para la movilización de la ciudadanía por sus derechos.
Pilar Novales, candidata a la alcaldía por Cambiar Huesca declara que “las entidades públicas gobernadas por partidos aliados al gran capital nunca han considerado que la acción de defensa de los consumidores tenga una naturaleza preventiva. A estas oficinas públicas de supuesta defensa del consumidor“, continua Novales “no se las verá organizando talleres o sesiones formativas en centros educativos, en asociaciones, o en cualquier otro espacio de la ciudad para formarnos e informarnos sobre cómo debemos relacionarnos en mejores condiciones con el mundo económico, comercial y financiero de la ciudad, sobre cómo debemos consumir responsable y solidariamente, sobre consumir de otra forma…“.
Cambiar Huesca apuesta hoy 15 de marzo de 2015, por un consumo socialmente responsable, por una oficina de los derechos de las personas usuarias y consumidoras que pueda:
- Fomentar un consumo socialmente responsable
- Formar e informar sobre consumo social y responsable en centros educativos, asociaciones vecinales, de consumo, culturales, medioambientales, empresas … a través de campañas y actividades atractivas y motivadoras para la ciudadanía de todas las edades
- Fomentar normas, precios e incentivos que faciliten la adopción de hábitos de consumo más responsables y racionales
- Facilitar mecanismos de participación para que las personas consumidoras y usuarias puedan ejercer su responsabilidad individual y colectiva en las compras. Un consumidor responsable es un consumidor sensibilizado, informado, crítico y consciente, es decir preocupado por las repercusiones económicas, sociales y medioambientales que acompañan a las sociedades de consumo
- Trabajar coordinadamente y en red con las asociaciones de consumidores y consumidoras de Huesca y el Altoaragón
Carmen García, segunda en la candidatura de Cambiar Huesca, afirma que “esto podrá realizarse dotando de recursos técnicos y económicos adecuados a la OMIC para que pueda desarrollar correctamente su encomienda, ampliando horarios de atención y acercando la oficina a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad facilitando así también la accesibilidad universal”.