Cambiar Huesca elegirá a sus candidatos el 17 de febrero – Cambiar Huesca

La plataforma, antes Ganemos, tendrá asambleas abiertas el mes que viene

De Diario del Altoaragón del 29/01/2015

HUESCA.- La plataforma de confluencia electoral Cambiar Huesca -anteriormente, Ganemos Huesca- elegirá sus candidatos para las elecciones municipales en una asamblea abierta a la ciudadanía el 17 de febrero.

La candidatura pretende ser “de unidad popular” y Víctor Pardo, uno de los portavoces elegidos por la asamblea, aseguró que la “confluencia” que busca Cambiar Huesca está “bien respaldada” por decenas de militantes de partidos (IU, Equo y Puyalón se han adherido), de movimientos sociales, asociacionismo local, sindicalismo, etcétera…

Cambiar Huesca elegirá a los miembros de su lista municipal en una asamblea abierta que se celebrará el 17 de febrero. Podrán participar en las votaciones todas las personas que se inscriban en el censo electoral y que asuman el manifiesto de Cambiar Huesca (http://cambiarhuesca.es/manifiesto-ganemos-huesca/), que “hace hincapié en que las personas son primero” y gira en torno a la economía social, el reparto de la riqueza, la ecología política y la redistribución de los recursos mediante el diálogo social, el respeto y el consenso, explicó Carmen García, otra de las portavoces. El plazo de inscripción para los electores finaliza el 11 de febrero y los medios para inscribirse son email (cambiarhuesca@gmail.com), redes sociales y las mesas que se instalarán en la ciudad.

Los candidatos, por su parte, tendrán que presentarse a través de la web de Cambiar Huesca y el plazo finalizará el 10 de febrero. Al igual que los electores, los candidatos deberán asumir el manifiesto de Cambiar Huesca y, además, deberán residir en la ciudad.

Electores y candidatos deberán suscribir el código ético de la candidatura, con el que se quiere “generar confianza” y que servirá como un elemento de “supervisión y control” de todos los integrantes, explicó García. Esta fiscalización se realizará básicamente a través de tres líneas: fiscalización de cuentas (presentando los ingresos de bienes o rendimientos patrimoniales), la transparencia en la gestión de la candidatura para “conocer todos” los gastos de la misma y “suprimir los privilegios derivados de la profesionalización de la política“.

En esta asamblea del 17 de febrero también se ratificará el programa electoral, que se votará en la “gran asamblea” del 14 de febrero en el Centro Cívico Santiago Escartín, también de carácter abierto. En ella, los cuatro grupos de trabajo (Economía y Empleo; Servicios Sociales; Educación, Igualdad y Cultura; Urbanismo, Gestión Municipal y Medio Ambiente) acabarán de perfilar las propuestas que salieron de las asambleas específicas.

CAMBIO DE NOMBRE

Cambiar Huesca se presentó ayer oficialmente tras tener que cambiar Ganemos Huesca, su denominación anterior. Explicó Pardo que el nuevo nombre obedece a “razones totalmente ajenas“, y es que una persona de Barcelona, “con la complicidad del Ministerio del Interior, inscribió el nombre y todos los movimientos Ganemos tienen que cambiar su nombre“.

Ganemos Huesca, a su vez, procedía de C+, el grupo de ciudadanos independientes, CHA, IU, Equo y otros partidos que, tras las generales de 2011, comenzaron ya a trabajar en la confluencia.