Cambiar Huesca apuesta porque la ciudad se adapte a las personas – Cambiar Huesca

Elaborará un Plan Municipal de Accesibilidad y una Red Básica para que la ciudad sea 100% accesible

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Huesca 14 de mayo de 2015.- La plataforma Cambiar Huesca ha organizado en la mañana del 14 de mayo un acto donde manifiestan su preocupación por las políticas relativas a la autonomía personal. En esta ocasión han organizado una serie de circuitos con el objetivo de permitir experimentar cómo percibe la ciudad alguien que no ve o que debe de desplazarse en silla de ruedas, por ejemplo. Uno de estos circuitos ha sido jalonado con carteles donde se muestran necesidades asociadas a la autonomía personal: los cuidados, la vida independiente, el acceso a lugares y servicios, etc. “En este sentido, los enormes recortes sociales, también con respecto a la Ley de Dependencia, realizados en las últimas legislaturas han supuesto un gran obstáculo en relación al desarrollo de la autonomía personal de muchas personas y colectivos. La autonomía personal es un elemento esencial en el desarrollo de todas las personas en todo lugar y en todo momento, por lo que estamos hablando de una política transversal”, afirma Pilar Novales candidata a la alcaldía de Cambiar Huesca.

La convivencia implica a todos los actores que operan en la ciudad, por muy diversos que sean. Por eso, desde Cambiar Huesca entendemos que el concepto válido de diversidad funcional es el que parte de la base de la propia existencia de lo diverso y lo asume; es decir, lo acepta como tal y devuelve a la sociedad la obligación de adaptarse y responder a los retos que ello supone, asumir la diversidad como tal, no debe considerarse un acto de solidaridad, sino un acto de racionalización y de optimización de los recursos” concluye la candidata.

Algunas de las iniciativas políticas que esta formación incorpora en su programa son: la elaboración de un Plan Municipal de Accesibilidad Universal, el establecimiento de una Red Básica Accesible que permita que desde cualquier punto de la ciudad haya un recorrido totalmente accesible a todos los edificios públicos, elaborar un censo de los edificios de concurrencia pública y su estado desde el punto de vista de la accesibilidad, tanto públicos como privados, así como elaborar una guía de bolsillo con los datos obtenidos del mencionado censo que esté a disposición del público en las oficinas de turismo de la ciudad y en la sede electrónica del Ayuntamiento. Sin olvidar la reivindicación de un presupuesto suficiente para el desarrollo de la Ley de Dependencia.