El Ayuntamiento de Aínsa alcanzó un acuerdo durante la última sesión de Pleno para negociar con la empresa Levenger la rescisión del contrato de la caldera de biomasa del Colegio Asunción Pañart de la localidad. Lo hizo con los votos a favor de PAR, PP y PSOE y en contra de los dos ediles de Cambiar Aínsa, Urko del Campo y Cecilio Castillo.
Esta decisión, mantienen desde Cambiar Aínsa, podría suponer un desembolso de hasta 40.000 euros para el Consistorio además de “poner fin a un proceso largo de mal funcionamiento y negligencias políticas”.
En este sentido, el portavoz de la agrupación política, Urko del Campo, explica que tras estudiar los contratos “a fondo”, considera que las cláusulas son “abusivas” y cree que hubo “negligencia” por parte de los responsables municipales, “tanto técnicos como políticos, porque probablemente no se leyeron ni una línea de lo que estaban aprobando”. Al respecto, recuerda las advertencias que en su día hizo Izquierda Unida y asegura que “se han cumplido”, dado que “existen condiciones contractuales que estamos seguros que ningún edil de los que aprobó el acuerdo en 2012 firmaría para su propia casa”.
Asimismo, Del Campo reitera que desde la instalación de la caldera en el verano de 2012, ésta “no ha dejado de traer problemas a la comunidad educativa” e incluso que en 2014, “el Ampa envió una carta al entonces alcalde José Miguel Chéliz para informarle de que el exceso de calor obligaba a que dieran clase con las ventanas abiertas”. Además, insiste, “el Consistorio ainsetano ha invertido muchas jornadas de mantenimiento y reparación en las instalaciones, así como dinero en material para la regulación de su funcionamiento. Cuestiones que debería haber resuelto la empresa según recoge el contrato”.
Cambiar Aínsa apuesta por una salida a través de los tribunales que defienda los intereses de los ciudadanos y depure responsabilidades. Apunta también que es “increíble” cómo se “diluyen las responsabilidades en las entidades públicas” y asevera que si este caso se diera dentro de una empresa cuyos directivos han tomado decisiones erróneas contra la misma, “probablemente asistiríamos a una querella contra ellos”. Sin embargo, “en lo público nunca se piden responsabilidades más allá de las votaciones cada cuatro años”.
Finalmente, el portavoz de Cambiar Aínsa lamenta que se cierre este episodio, “tan bochornoso”, “por la puerta de atrás”. La formación política insta a los ciudadanos a que “se hagan preguntas” y “estén vigilantes a los acuerdos de contratación que realiza el Consistorio ainsetano para que no se produzcan de nuevo estas situaciones“.