Asamblea de rendición de cuentas de Cambiar Huesca – Cambiar Huesca

El jueves 1 de octubre se celebró la primera asamblea organizada por el grupo Cambiar Huesca para rendir cuentas de sus actividades en los diferentes cargos que sus representantes políticos ostentan en la Diputación Provincial de Huesca, en la Comarca de La Hoya de Huesca y en el Ayuntamiento de Huesca.

El acto, abierto al público en general, reunió a más de medio centenar de personas interesadas en saber qué acciones se han estado llevando a cabo durante los primeros días de gobierno de Cambiar Huesca en las diferentes administraciones.

El primero en rendir cuentas de su acción de gobierno fue el diputado provincial Luis Arduña, quien explicó las diferentes acciones en las que se ha podido trabajar desde DPH. Uno de los aspectos que destacó es la abstención en la votación de la propuesta del PAR de apoyo a la Travesía Central del Pirineo y a la reapertura de Canfranc, votación en la que el resto de partidos políticos presentes en la DPH votaron a favor. La posición de Cambiar es clara en ese aspecto: apoyo a la reapertura de Canfranc y rechazo a la Travesía Central del Pirineo por el enorme impacto ambiental y el elevadísimo coste económico de semejante infraestructura. Por otra parte, Arduña destacó la importancia de la primera iniciativa llevada a pleno por parte del grupo Cambiar, que consistía en que la DPH se mostrara solidaria “con las reivindicaciones laborales de los trabajadores de las brigadas de refuerzo de incendios forestales que, aunque no tienen base en la provincia de Huesca, sí que han actuado en los principales incendios que se han producido en la provincia y que actúan en labores de mantenimiento y limpieza de nuestros bosques”, una iniciativa que resultó aprobada por unanimidad.

Iñigo Aramendi inició el turno de rendición de cuentas en el equipo de gobierno de la Comarca de La Hoya de Huesca. Como responsable de Servicios Sociales, explicó que “los ritmos y funcionamientos de la comarca son diferentes a los del ayuntamiento y que, por ejemplo, no hay un reglamento interno de la comarca, que es un tema que se va a trabajar en esta legislatura”. Hasta el momento, no ha habido ninguna moción de ningún grupo ni Cambiar ha presentado ninguna y lo que se ha aprobado en los dos plenos celebrados fueron la propia constitución del gobierno comarcal y cuestiones meramente de funcionamiento del área de Hacienda. Aramendi ha dedicado este mes para conocer y revisar los servicios que se prestan desde esta institución, especialmente Ayuda a domicilio y Dependencia, como los dos grandes servicios que se prestan desde la institución.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

José Ignacio Río, desde Desarrollo y Turismo, informó detalladamente sobre los diferentes aspectos de su responsabilidad en esta área, así como de las diferentes problemáticas a las que se enfrenta. El desarrollo y promoción del turismo, el empleo y el desarrollo empresarial son algunas de las competencias más importantes de su área de trabajo, de la que destacó el trabajo que se tiene que llevar a cabo “en la mejora y aumento del producto turístico”, donde se están estudiando soluciones imaginativas, como el turismo ornitológico, y la importancia de impulsar el turismo en los embalses, que se ha observado que está en descenso. En el transcurso de la asamblea, los asistentes aprovecharon para comunicar problemas y aportar posibles soluciones a las diferentes problemáticas expuestas.

En el apartado municipal, la primera en rendir cuentas de su gestión fue la portavoz del grupo municipal Cambiar Huesca, concejala de Desarrollo Local, Economía Social e Industria y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Huesca, Pilar Novales. Su exposición fue bastante exhaustiva, mostrando su agenda de trabajo y rindiendo cuenta de las diferentes reuniones que se han ido celebrando en estos primeros meses de mandato. Novales explicó la metodología de trabajo conjunta con los otros dos partidos miembros del gobierno municipal y la influencia del grupo de Cambiar Huesca, sobre todo en asuntos de transparencia y la actitud de diálogo permanente, manteniendo encuentros con agentes sociales y entes asociativos de la ciudad, como ejemplo de la forma de ir sacando adelante los diferentes temas que tienen en la agenda de trabajo. Centrándose en el trabajo de la concejalía, se han mantenido reuniones con sindicatos, asociaciones empresariales y otros agentes económicos y sociales y se han expuesto las líneas principales de actuación en las que se va a empezar a trabajar a partir del día 1 de enero, en cuanto se tenga diseñado el presupuesto municipal, basados en dos ejes fundamentales: potenciar la producción ecológica recuperando la huerta local con el principio de ecología como prioridad y fomentar la transformación agroalimentaria. También se ha dado un impulso a la reformulación del Parque Tecnológico Walqa, del que se quiere recuperar la idea original que impulsó la creación de ese espacio, contando con la colaboración de las empresas que forman parte de él.

Carmen García, concejal de Medioambiente, Energía y Protección animal en el Ayuntamiento de Huesca, explicaba que dentro de su departamento debería aplicarse mejor la etiqueta de Mantenimiento, debido a que el trabajo que se hace desde su concejalía ha quedado reducida a trabajos de limpieza viaria, desbroce, jardines o control de plagas, pero que “realmente, lo que es sensibilización y educación medioambiental, la actividad es nula. Es tan árido lo que nos hemos encontrado que vamos a trabajar muy duramente para conseguir tener, de aquí a cuatro años, un verdadero programa de educación y sensibilización ambiental”.

Cerraron la asamblea Iñigo Aramendi y Luis Arduña, quienes informaron también de su gestión en sus respectivas áreas de trabajo dentro del gobierno municipal oscense. Aramendi puso énfasis en problemas sociales que no se han abordado en los últimos cuatro años, como el asentamiento de ciudadanos de origen gitano en el camino Jara, o el edificio de Ronda Isuela, así como la reordenación del propio servicio implicando a las propias trabajadoras, analizando su funcionamiento desde dentro. Con las entidades sociales se va a realizar una metodología similar para evitar duplicidades de recursos y simplificar los trámites a los usuarios. El concejal reforzaba la idea de enfrentar los conflictos y abordarlos sin complejos, una actitud que va a adoptarse en el trabajo diario del grupo municipal. Mostró también la satisfacción de comprobar que la respuesta de la ciudadanía es muy favorable a la forma de ser y de trabajar de este equipo de trabajo.

Con anterioridad, en la misma asamblea, se decidió crear once grupos de trabajo para que, desde las bases de Cambiar, se puedan ir diseñando las diferentes áreas de acción de la formación política en el área de Huesca. Los grupos de trabajo creados son los siguientes: Finanzas; Metodología y dinamización; Comunicación; Educación y cultura; Urbanismo y medioambiente; Participación ciudadana; Derechos sociales; Igualdad; Empleo y desarrollo local; Comité de ética y, finalmente, el Grupo de coordinación. Cada uno de estos grupos se encargará de ir desarrollando las diferentes propuestas que serán llevadas a las asambleas y que, una vez aprobadas, se convertirán en las acciones que se desarrollarán desde las diferentes instituciones donde Cambiar tiene presencia política.